Factibilidad de servicio de envío de carga de artículos grandes en Lima Metropolitana para clientes finales administrados a través de una plataforma virtual

Descripción del Articulo

El presente plan de negocio, tiene como finalidad presentar la factibilidad de brindar el servicio de transporte de carga grande, a través de una plataforma virtual, de una forma sostenible y rentable. Esta idea nace de las entrevistas realizadas a los transportistas informales, inmersión de campo y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Castillo, Ivonne Cristina, Flores Gadea, Elvio Valdomiro, Laura Berrocal, Hans Joseph, Valdivia Cárdenas, Juan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Servicios de entregas
Transporte de carga
Sitios web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente plan de negocio, tiene como finalidad presentar la factibilidad de brindar el servicio de transporte de carga grande, a través de una plataforma virtual, de una forma sostenible y rentable. Esta idea nace de las entrevistas realizadas a los transportistas informales, inmersión de campo y comparación de realidades actuales en otros países. A través de esta plataforma virtual, los transportistas que se encuentren debidamente asociados, podrán contactarse con los clientes que habitualmente utilizan el servicio de carga grande, estos clientes pueden ser 50% personas naturales y 50% micro, medianas y pequeñas empresas, y que en la actualidad asisten a los centros de acopio, el tiempo que les toma contratar transportistas desde que salen de su oficina hasta que cierran el trato, puede ser entre 2 a 4 horas, y en el caso de los transportistas no es diferente, ellos pueden estar hasta 1 día entero sin realizar algún servicio de transporte, ya sea por la falta de clientes o por que los jaladores (personas que reciben una comisión por ubicar clientes), no han podido encontrar nuevos clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).