Plan de negocios basada en la implementación de una planta de tratamiento de plástico PET post-consumo en la ciudad de Lima - Perú, generando un ciclo de reutilización del material y de economía circular para la reducción de la contaminación del medio ambiente
Descripción del Articulo
        La tesis aborda el creciente problema de la contaminación por plásticos a nivel mundial, proponiendo soluciones basadas en la economía circular. Se revisa la evolución del plástico PET, se identifica la falta de manejo adecuado de residuos en el Perú y se propone su transformación y reciclaje. Se an...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad ESAN | 
| Repositorio: | ESAN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3448 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3448 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Planificación de la empresa Tratamiento de desperdicios Reciclaje de desperdicios Economía circular Protección ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04  | 
| Sumario: | La tesis aborda el creciente problema de la contaminación por plásticos a nivel mundial, proponiendo soluciones basadas en la economía circular. Se revisa la evolución del plástico PET, se identifica la falta de manejo adecuado de residuos en el Perú y se propone su transformación y reciclaje. Se analizan estrategias, tecnologías y políticas para reducir la contaminación plástica, promover una gestión de residuos eficiente y generar beneficios socioeconómicos. Se desarrolla un plan de negocios sostenible y se destaca la importancia de establecer infraestructuras locales sólidas para la recolección de plásticos PET. Se concluye que el reciclaje y reutilización del plástico PET son soluciones rentables para reducir la huella de carbono y avanzar hacia una economía más sostenible, destacando la necesidad de continuar investigando y replicando este enfoque en otras ciudades del Perú. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).