Factores críticos de éxitos para la incorporación y permanencia de las instituciones educativas públicas de Lima en el Sistema de Bachillerato Internacional

Descripción del Articulo

El desarrollo de la persona se sustenta en la educación, piedra angular de todo proceso de cambio y transformación que conduce a la eficiencia y el bienestar. Informes sobre la calidad educativa indican que el Perú muestra mejores resultados que antes, pero este progreso no es suficiente si se le co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Piazzon, Luis, Boza, Diana, Palomino, Edinson, Quijandría, Tammy, Romero, Karen
Formato: libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/1224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política educativa
Educación pública
Educación básica
Reformas de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo de la persona se sustenta en la educación, piedra angular de todo proceso de cambio y transformación que conduce a la eficiencia y el bienestar. Informes sobre la calidad educativa indican que el Perú muestra mejores resultados que antes, pero este progreso no es suficiente si se le compara con otros países, y esto incide directamente en la competitividad, uno de cuyos factores es el conocimiento y las competencias del capital humano. Desde esta perspectiva, cobra relevancia el desarrollo del potencial de los estudiantes con desempeño sobresaliente y alto rendimiento, a quienes es necesario atender en forma diferenciada. En el sector público hay tres niveles de atención de alumnos con talento: colegios piloto con programas de fomento del talento y la superdotación; programas extracurriculares, solo en Lima, para niños y jóvenes identificados como talentosos; y programas de inmersión exclusivos para niños y jóvenes talentosos. Dentro de este nivel se encuentran los colegios de alto rendimiento (COAR), que tienen en cuenta al Programa del Diploma del Bachillerato Internacional como el sistema educativo adecuado para la formación de jóvenes talentosos de cuarto y quinto grados de secundaria. Sin embargo, la cobertura nacional de los COAR llega solo al 25% de los alumnos que postulan a una vacante. Así, el Perú está dejando de atender a un grupo significativo de alumnos con talento. Ante esta situación, el presente trabajo tiene como objetivo contribuir con una propuesta para la ampliación de la cobertura del Sistema de Bachillerato Internacional en instituciones educativas públicas de Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).