Plan de negocio para determinar la viabilidad de comercialización de un producto que permita medir los signos vitales de las personas con IoT en la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
Implementación de un sistema de monitoreo de los signos vitales mediante el uso de Pulsometros. El cual se enviará la información a através de internet con IoT. Para poder realizar un almacenamiento de información en la nube y esta pueda ser gestionada con la plataforma thingsboard. El cual funciona...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/3160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Estudios de viabilidad Internet de las cosas Aplicaciones de computadoras Plataformas virtuales Salud Servicios de salud Sistemas de monitoreo en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Implementación de un sistema de monitoreo de los signos vitales mediante el uso de Pulsometros. El cual se enviará la información a através de internet con IoT. Para poder realizar un almacenamiento de información en la nube y esta pueda ser gestionada con la plataforma thingsboard. El cual funcionara como un orquestador de información y monitoreo, pudiendo enviar alertas ante variaciones, detectar patrones de comportamiento y variables de afectación de salud del paciente. De esta manera se podrá predecir causas de enfermedades y verificar si la atención brindada al paciente está funcionando correctamente, pudiendo descartar rechazos por su metabolismo y generar de cambio en base a los datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).