Plan de negocios para determinar la viabilidad económica de una plataforma académica digital que permita medir y reforzar el progreso escolar individual

Descripción del Articulo

Interesados en cambiar la realidad de la Educación Básica Regular del Perú, debido a que nuestro país ocupa uno de los ultimos lugares en resultados de evaluaciones internacionales. Las instituciones Educativas se han visto en la necesidad de implementar o contratar servicios que le permitan contar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Pérez, Carol Ginet, Malpartida Meza, Percy Alejo, Piminchumo Rojas, Miguel Alejandro, Silva Loarte, Franklin Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/3030
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/3030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Estudios de viabilidad
Aplicaciones de computadoras
Sitios web
Rendimiento académico
Educación básica
Orientación pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Interesados en cambiar la realidad de la Educación Básica Regular del Perú, debido a que nuestro país ocupa uno de los ultimos lugares en resultados de evaluaciones internacionales. Las instituciones Educativas se han visto en la necesidad de implementar o contratar servicios que le permitan contar con indicadores eficientes de progreso académico, le permitan mejorar el aprendizaje estudiantil y por ende la calidad educativa. En ese sentido el presente trabajo tiene por objetivo evaluar la viabilidad económica de una plataforma académica digital que permita medir y reforzar el progreso escolar con indicadores basados en inteligencia artificial. La propuesta tiene como mercado objetivo los colegios particulares con pensiones superiores a los 300 soles mensuales y pertenecientes a los Niveles Socioeconómicos A y B de Lima provincia y el Nivel Socioeconómico C de Lima moderna. Se estima que el proyecto requerirá una inversión inicial de 134,028 soles para el cual se ha considerado un financiado equivalente al 50% obteniendo como resultado dentro del análisis económico un VAN de S/ 367,663 y una TIR de 39% para un horizonte de 5 años con lo que concluimos la viabilidad de nuestra propuesta de negocio. Así mismo considerando la incertidumbre generada por la pandemia se ha realizado análisis de escenarios adicionales los cuales validaron y robustecieron nuestra propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).