Determinantes de la probabilidad de éxito de un startup en Perú

Descripción del Articulo

El crecimiento del mercado de capital emprendedor (venture capital) en Perú incrementa la necesidad de la sofisticación de herramientas financieras para garantizar la profesionalización de las decisiones de inversión. En esta investigación, se propone el cálculo de la probabilidad de éxito (o superv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ecos Munayco, Luis Alberto, Mendoza Mendoza, Erick Guillermo, Narro Leon, Luis Alberto, Paredes Derteano, Miloban Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/2001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Creación de empresas
Capital de riesgo
Probabilidad
Éxito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El crecimiento del mercado de capital emprendedor (venture capital) en Perú incrementa la necesidad de la sofisticación de herramientas financieras para garantizar la profesionalización de las decisiones de inversión. En esta investigación, se propone el cálculo de la probabilidad de éxito (o supervivencia) de un startup en Perú a partir de la identificación de las principales variables que determinan dicha probabilidad. A través de un enfoque cuantitativo y de tipo inductivo, se analizó la importancia de una serie de variables a través de la construcción de un modelo PROBIT. Una vez identificadas las variables y la probabilidad de éxito, se procedió a aplicar esta probabilidad en la valorización de dos (2) startups en Perú mediante el método “Venture Capital” modificado. Al finalizar el presente estudio, se obtuvo que las variables más relevantes para determinar el éxito de un startup son: número de trabajadores, dedicación a tiempo completo de un líder de tecnología (CTO), valoración pre-money y si el startup ganó Startup Perú. Mientras que la probabilidad de supervivencia se encuentra en un 78.38%. Esperamos que este trabajo de investigación sea un estímulo para futuras evaluaciones sobre la probabilidad de éxito de los startup y su aplicación a la valorización de este tipo de negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).