Plan de negocios para la implementación de un fast food de hamburguesas basada en vegetales
Descripción del Articulo
Hoy en día el consumidor es más consciente del cuidado de su salud y el medio ambiente esto involucra buscar más información sobre los productos y muchos restaurantes ahora han ampliado su oferta hacia lo saludable. Es por ello, el siguiente plan de negocio consiste en ofrecer una propuesta de fast...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/2395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/2395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación de la empresa Estudios de viabilidad Servicios de alimentación Productos vegetales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Hoy en día el consumidor es más consciente del cuidado de su salud y el medio ambiente esto involucra buscar más información sobre los productos y muchos restaurantes ahora han ampliado su oferta hacia lo saludable. Es por ello, el siguiente plan de negocio consiste en ofrecer una propuesta de fast food de hamburguesas basada en vegetales que ofrece al consumidor en Lima Moderna una opción diferente, una alternativa más saludable, sustentable con el medio ambiente a un precio conforme al mercado, favoreciendo la salud y satisfacer las necesidades del consumidor. El presente plan de negocios consta de 13 capítulos donde se desarrolla la propuesta de valor, la investigación de mercado empleando entrevistas a expertos y encuestas con el propósito de determinar el mercado objetivo y validar la propuesta de valor. Luego de ello se definió las estrategias a seguir para la implementación del negocio, así como definir los factores claves de éxitos y concluyendo el desarrollo de los planes comercial, operaciones, recursos humanos, finanzas y riesgos. Con ello buscando determinar la viabilidad comercial, operativa y económica del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).