Impacto de factores socioeconómicos y tecnológicos en la adopción y uso de billeteras digitales en Lima Metropolitana, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación examina el impacto de factores socioeconómicos y tecnológicos en la adopción y uso de billeteras digitales en Lima Metropolitana en 2024. Con el rápido avance de las tecnologías financieras, plataformas como Yape y Plin se han vuelto esenciales para promover la inclusión financier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dueñas Cuaresma, Piero Gabriel, Sialer Garate, Valeria, Vega Otiniano, Miguel Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/4361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de pago
Tecnología financiera
Infraestructura tecnológica
Educación financiera
Aspectos sociales
Aspectos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación examina el impacto de factores socioeconómicos y tecnológicos en la adopción y uso de billeteras digitales en Lima Metropolitana en 2024. Con el rápido avance de las tecnologías financieras, plataformas como Yape y Plin se han vuelto esenciales para promover la inclusión financiera, especialmente entre la población no bancarizada y sub-bancarizada. Este estudio analiza cómo variables como la infraestructura tecnológica, el nivel de educación financiera y digital, las políticas públicas, las iniciativas gubernamentales y la confianza en la tecnología influyen en la aceptación de estas plataformas por distintos segmentos de la población. Utilizando un enfoque cuantitativo, que incluye una revisión exhaustiva de estudios recientes y análisis de datos, se evalúa la influencia de estos factores en la adopción de billeteras digitales. Se identifican desafíos clave en Lima Metropolitana, como limitaciones en infraestructura tecnológica y falta de acceso a educación digital. Además, se explora el papel de las políticas gubernamentales en fomentar o limitar el uso de estas tecnologías. Finalmente, el estudio ofrece recomendaciones para mejorar la efectividad de las billeteras digitales y ampliar la inclusión financiera, subrayando la importancia de fortalecer la infraestructura tecnológica y la educación financiera, e implementar políticas públicas favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).