Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocio

Descripción del Articulo

A pesar del creciente interés que el tema del medio ambiente despierta en el Perú, poco se ha investigado sobre la estructura propia de este sector. Por ello, el objetivo principal de este libro es explorar la estructura del sector medioambiental en el Perú en términos económicos, analizando el marc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Artica, Nelson, Mendoza, Gisselle, Pino, María Luz, Ramírez, Ricardo, Sano, José
Formato: libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad ESAN
Repositorio:ESAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12640/629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Gestión ambiental
Medio ambiente
Efecto invernadero
Legislación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id ESAN_121a34389a0529de0fd0a7840a856605
oai_identifier_str oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/629
network_acronym_str ESAN
network_name_str ESAN-Institucional
repository_id_str 4835
spelling Artica, NelsonMendoza, GissellePino, María LuzRamírez, RicardoSano, JoséPerú2017-01-28T21:06:49Z2017-01-28T21:06:49Z2010urn:isbn:978-9972-622-76-2https://hdl.handle.net/20.500.12640/629A pesar del creciente interés que el tema del medio ambiente despierta en el Perú, poco se ha investigado sobre la estructura propia de este sector. Por ello, el objetivo principal de este libro es explorar la estructura del sector medioambiental en el Perú en términos económicos, analizando el marco legal que lo regula, estudiando la oferta y demanda medioambiental, para a partir de ahí identificar las principales oportunidades de negocios que se presentan en la actual coyuntura de discusiones y consensos para enfrentar el cambio climático. Se explora, analiza y describe lo que será propiamente el mercado medioambiental peruano; cómo diversas empresas, instituciones y ONG proveen una oferta de servicios que atienden de alguna u otra forma la demanda, desde simples estudios de impacto ambiental hasta complejas consultorías para la estructuración de bonos de carbono. Ello genera un 'mercado medioambiental' que muestra indicios de crecimiento, por lo cual también se identifican las principales oportunidades de negocio que surgen, sobre todo a partir de una serie de mecanismos regulatorios que llevan a empresas y organizaciones a invertir recursos en esta materia. La creciente conciencia ambiental por parte de consumidores que ven en el cuidado del medio ambiente un valor intangible diferenciador, así como las nuevas formas de financiamiento a través de los proyectos MDL y de las tendencias mundiales y locales de responsabilidad social empresarial, contribuyen a generar oportunidades de negocio y plantear una agenda por desarrollar en este nuevo sector económico.application/pdfEspañolspaUniversidad ESANPEurn:issn:2078-7979Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cambio climáticoGestión ambientalMedio ambienteEfecto invernaderoLegislación ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocioinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:ESAN-Institucionalinstname:Universidad ESANinstacron:ESANAcceso abiertoTHUMBNAILGerencia_para_el_desarrollo_13.pdf.JPGGerencia_para_el_desarrollo_13.pdf.JPGIM Thumbnailimage/jpeg17768https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b729da98-9f94-4143-988d-a767269d9e7a/downloadc209791ab98dec8eb35988a2818fb630MD53falseAnonymousREADGerencia_para_el_desarrollo_13.pdf.jpgGerencia_para_el_desarrollo_13.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4583https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/42786013-0874-40db-97db-8d87e5a2fc6f/downloadc2b85800d18164b0d58f4da5b41f06e2MD56falseAnonymousREADORIGINALGerencia_para_el_desarrollo_13.pdfGerencia_para_el_desarrollo_13.pdfTexto completoapplication/pdf2164869https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/57206088-8945-45ad-b05b-a1512879c68f/download4424fe1f8f277b329d7c8eb791f6d3ddMD51trueAnonymousREADTEXTGerencia_para_el_desarrollo_13.pdf.txtGerencia_para_el_desarrollo_13.pdf.txtExtracted texttext/plain101826https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ae429c29-ae54-4474-9bac-58af6441476e/downloaddbc1e806f8d846fc1de6e04d2761f961MD55falseAnonymousREAD20.500.12640/629oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/6292025-06-04 18:34:49.769https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.esan.edu.peRepositorio Institucional ESANrepositorio@esan.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocio
title Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocio
spellingShingle Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocio
Artica, Nelson
Cambio climático
Gestión ambiental
Medio ambiente
Efecto invernadero
Legislación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocio
title_full Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocio
title_fullStr Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocio
title_full_unstemmed Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocio
title_sort Sector medioambiental en el Perú : marco regulatorio, actores y oportunidades de negocio
author Artica, Nelson
author_facet Artica, Nelson
Mendoza, Gisselle
Pino, María Luz
Ramírez, Ricardo
Sano, José
author_role author
author2 Mendoza, Gisselle
Pino, María Luz
Ramírez, Ricardo
Sano, José
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Artica, Nelson
Mendoza, Gisselle
Pino, María Luz
Ramírez, Ricardo
Sano, José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cambio climático
Gestión ambiental
Medio ambiente
Efecto invernadero
Legislación ambiental
topic Cambio climático
Gestión ambiental
Medio ambiente
Efecto invernadero
Legislación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A pesar del creciente interés que el tema del medio ambiente despierta en el Perú, poco se ha investigado sobre la estructura propia de este sector. Por ello, el objetivo principal de este libro es explorar la estructura del sector medioambiental en el Perú en términos económicos, analizando el marco legal que lo regula, estudiando la oferta y demanda medioambiental, para a partir de ahí identificar las principales oportunidades de negocios que se presentan en la actual coyuntura de discusiones y consensos para enfrentar el cambio climático. Se explora, analiza y describe lo que será propiamente el mercado medioambiental peruano; cómo diversas empresas, instituciones y ONG proveen una oferta de servicios que atienden de alguna u otra forma la demanda, desde simples estudios de impacto ambiental hasta complejas consultorías para la estructuración de bonos de carbono. Ello genera un 'mercado medioambiental' que muestra indicios de crecimiento, por lo cual también se identifican las principales oportunidades de negocio que surgen, sobre todo a partir de una serie de mecanismos regulatorios que llevan a empresas y organizaciones a invertir recursos en esta materia. La creciente conciencia ambiental por parte de consumidores que ven en el cuidado del medio ambiente un valor intangible diferenciador, así como las nuevas formas de financiamiento a través de los proyectos MDL y de las tendencias mundiales y locales de responsabilidad social empresarial, contribuyen a generar oportunidades de negocio y plantear una agenda por desarrollar en este nuevo sector económico.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-28T21:06:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-28T21:06:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.none.fl_str_mv Libro
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv urn:isbn:978-9972-622-76-2
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12640/629
identifier_str_mv urn:isbn:978-9972-622-76-2
url https://hdl.handle.net/20.500.12640/629
dc.language.none.fl_str_mv Español
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv urn:issn:2078-7979
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Perú
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad ESAN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESAN-Institucional
instname:Universidad ESAN
instacron:ESAN
instname_str Universidad ESAN
instacron_str ESAN
institution ESAN
reponame_str ESAN-Institucional
collection ESAN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/b729da98-9f94-4143-988d-a767269d9e7a/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/42786013-0874-40db-97db-8d87e5a2fc6f/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/57206088-8945-45ad-b05b-a1512879c68f/download
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstreams/ae429c29-ae54-4474-9bac-58af6441476e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c209791ab98dec8eb35988a2818fb630
c2b85800d18164b0d58f4da5b41f06e2
4424fe1f8f277b329d7c8eb791f6d3dd
dbc1e806f8d846fc1de6e04d2761f961
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ESAN
repository.mail.fl_str_mv repositorio@esan.edu.pe
_version_ 1843261704181383168
score 13.885023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).