Desarrollo de un modelo de gestión de riesgos en una empresa del rubro metalmecánico
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión de riesgos basado en la norma ISO 31000, aplicado a la empresa Aceros Vásquez E.I.R.L., una pequeña empresa peruana del sector metalmecánico. La investigación parte de la necesidad de mejorar la capacidad de la empresa para enf...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad ESAN |
| Repositorio: | ESAN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/4420 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/4420 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Administración del riesgo Mejora de procesos Normas de calidad Industria metalmecánica Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar un modelo de gestión de riesgos basado en la norma ISO 31000, aplicado a la empresa Aceros Vásquez E.I.R.L., una pequeña empresa peruana del sector metalmecánico. La investigación parte de la necesidad de mejorar la capacidad de la empresa para enfrentar riesgos que afectan su operatividad y sostenibilidad en un entorno económico volátil. Se identificaron y evaluaron los riesgos inherentes a los procesos de la empresa. Mediante el diagnóstico del entorno interno y externo de la empresa, se propuso una estructura de gestión de riesgos que incluye la identificación, evaluación y tratamiento de los riesgos, alineada con los principios de la ISO 31000. El modelo busca mejorar la eficiencia operativa, reducir los costos de operación, minimizar la tasa de accidentes laborales y garantizar el cumplimiento normativo. Además, se plantearon estrategias para la mitigación y control de riesgos, que se espera que incrementen la satisfacción del cliente y contribuyan al crecimiento sostenible de la empresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).