Plan de negocios para la producción arándanos cultivados en el Valle de Cañete (Región Lima) y su exportación al mercado de Estados Unidos de América
Descripción del Articulo
Esta tesis presenta el plan de negocio para producir arándanos en el Valle de Cañete y su exportación a Estados Unidos. El Perú es un nuevo participante en este mercado en el que están consolidados Chile, Argentina y México. Actualmente se están desarrollando iniciativas para fomentar la producción....
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1258 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroindustria Industrias de exportación Producción agropecuaria Arándanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta tesis presenta el plan de negocio para producir arándanos en el Valle de Cañete y su exportación a Estados Unidos. El Perú es un nuevo participante en este mercado en el que están consolidados Chile, Argentina y México. Actualmente se están desarrollando iniciativas para fomentar la producción. Se eligió el Valle de Cañete por su accesibilidad y por sus características naturales. En este valle, los productores de arándanos destinan toda la producción para la exportación debido a la mayor ganancia que genera. El consumo local aún no está desarrollado. Se eligió el mercado de Estados Unidos porque es el mayor consumidor de arándanos a nivel mundial y además porque se tiene un periodo en la cual este país no produce arándanos que es de agosto a octubre. Se evaluó la factibilidad técnica y económica para producir y exportar arándanos hacia Estados Unidos, siendo el resultado positivo pues obtuvo un VAN económico de 178,712 y una TIR económica de 38.58%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).