La narración oral escénica como aporte para la comunicación oral en la educación primaria
Descripción del Articulo
La presente investigación presenta nociones fundamentales de la narración oral escénica y su aporte a la comunicación oral en la Educación Básica Regular, sustentada en las teorías de Francisco Garzón Céspedes, Marilú Carrasco y en la propia versión de seis artistas interpretantes de dicha actividad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
Repositorio: | ENSAD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | narración narración oral escénica comunicación fenomenología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación presenta nociones fundamentales de la narración oral escénica y su aporte a la comunicación oral en la Educación Básica Regular, sustentada en las teorías de Francisco Garzón Céspedes, Marilú Carrasco y en la propia versión de seis artistas interpretantes de dicha actividad en Lima Metropolitana hoy. Para ello se ha acudido a la investigación cualitativa, desde la fenomenología hermenéutica sustentada en las teorías de Van Manen, Raquel Ayala y Miguel Martínez. Este enfoque conduce a la descripción e interpretación de la esencia de las experiencias vividas por los seis artistas, reconociendo el significado y la importancia de la narración oral escénica según la experiencia recogida. Este método ha permitido procesos rigurosos, profundos y coherentes de las dimensiones de la experiencia artística, un fenómeno difícilmente accesible por otros métodos de investigación. En la presente contribución, se presentan nociones de la narración oral escénica y sus alcances, potencialidades y su carácter mediador, así como su rol comunicador; recogiendo las experiencias vividas desde entrevistas largas y profundas, estudiando el texto fenomenológico en forma individual y grupal, y finalmente reflexionando acerca de su aporte a la educación básica regular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).