Taller de títeres para mejorar la tolerancia a situaciones frustrantes entre pares de estudiantes del 4o de primaria de la I. E. no 7059 “José Antonio Encinas Franco” del distrito de San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
La presente investigación nace como consecuencia de la experiencia como docentes en Prácticas Pre profesionales, pudiéndose observar varias carencias y dificultades en el alumnado; una de las más críticas fue la baja tolerancia a la frustración, la cual impide un óptimo desenvolvimiento académico, s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Arte Dramático |
| Repositorio: | ENSAD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/10 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13078/10 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tolerancia a la frustración Títeres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| Sumario: | La presente investigación nace como consecuencia de la experiencia como docentes en Prácticas Pre profesionales, pudiéndose observar varias carencias y dificultades en el alumnado; una de las más críticas fue la baja tolerancia a la frustración, la cual impide un óptimo desenvolvimiento académico, social y afectivo del estudiante. La labor de un docente de teatro recae en usar las artes escénicas cómo elemento transformador para la mejora de sus estudiantes; para ello, se propone un “Taller de títeres” que incluye la apreciación, elaboración y animación, mediante el cual establecer un vínculo con el estudiante, que le permita distanciarse de su persona, y comprender más su actuación en situaciones frustrantes de su entorno |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).