La construcción de la performatividad del género binario a partir de la hibridación de los lenguajes escénicos

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación aborda la performatividad del género binario a partir de la hibridación de los lenguajes escénicos de la danza-teatro, el lenguaje audiovisual y la autorreferencialidad. Por un lado, la danza-teatro es abordada como medio de abstracción de los conceptos preexistentes y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Layche Gómez, Nina Penélope, Mena Palacios, Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Arte Dramático
Repositorio:ENSAD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ensad.edu.pe:20.500.13078/58
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13078/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La performatividad
Género Binario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación aborda la performatividad del género binario a partir de la hibridación de los lenguajes escénicos de la danza-teatro, el lenguaje audiovisual y la autorreferencialidad. Por un lado, la danza-teatro es abordada como medio de abstracción de los conceptos preexistentes y nuevos que se imponen en los cuerpos masculinos y femeninos; simultáneamente, el lenguaje audiovisual, como referente de sistemas de poder hegemónico y la autorreferencialidad como herramienta que potencializa nuestros discursos como hombre y mujer. De esta manera, el soporte teórico de la investigación práctica analiza la multiplicidad de signos, integración de lenguajes, la simultaneidad y fragmentación como características de la hibridez en el teatro. A su vez, la performatividad será desarrollada con los conceptos de máscaras masculinas, la cosificación de la mujer y la negación y diferenciación del género binario, entendiendo que este se construye a través de actos repetitivos que se legitiman en el sistema hegemónico heteronormado, y que corresponden a la reiteración de máscaras que los sujetos adoptamos y son reconocidos y reproducidos de manera colectiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).