Medición de la Implementación del Sistema de Control Interno en el Estado - 2014

Descripción del Articulo

La Ley de Control Interno de las entidades del Estado, Ley N° 28716, plantea las pautas para regular la elaboración, aprobación, implementación, funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación del Control Interno que se realiza en cada entidad del Estado. Este sistema apunta a cautelar y fortalecer l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contraloría General de la República
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú
Repositorio:ENC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.contraloria.gob.pe:ENC/169
Enlace del recurso:https://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Nacional de Control
Control Interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La Ley de Control Interno de las entidades del Estado, Ley N° 28716, plantea las pautas para regular la elaboración, aprobación, implementación, funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación del Control Interno que se realiza en cada entidad del Estado. Este sistema apunta a cautelar y fortalecer los sistemas administrativos y operativos mediante acciones de control previo, simultáneo y posterior. Posteriormente, se dio la Resolución de Contraloría 320-2006-CG, la cual aprobó y desarrolló las normas de Control Interno. Otros dispositivos legales complementan el Sistema de Control, como la Guía para la implementación del Sistema de Control Interno de las entidades del Estado (R.C. N° 458-2008-CG), la que provee los lineamientos, las herramientas y los métodos para la implementación de los componentes del Sistema establecidos en las normas citadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).