Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018
Descripción del Articulo
Uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, planteados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y que deben alcanzar Perú y otras naciones conformantes de dicho organismo hacia el 2030, está relacionado con garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú |
| Repositorio: | ENC - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.contraloria.gob.pe:ENC/128 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/128 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Auditoría Control gubernamental Servicios de control Gestión de mantenimiento Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
ENC_9185fffdc31e403ce4e4cd13d3b1f27b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.contraloria.gob.pe:ENC/128 |
| network_acronym_str |
ENC |
| network_name_str |
ENC - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018 |
| title |
Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018 |
| spellingShingle |
Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018 Guevara Ríos, María Julia Auditoría Control gubernamental Servicios de control Gestión de mantenimiento Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018 |
| title_full |
Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018 |
| title_fullStr |
Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018 |
| title_full_unstemmed |
Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018 |
| title_sort |
Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018 |
| author |
Guevara Ríos, María Julia |
| author_facet |
Guevara Ríos, María Julia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medianero Burga, Elpidio David Taya Rutti, Enrique Moisés |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Ríos, María Julia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Auditoría Control gubernamental Servicios de control Gestión de mantenimiento Hospitales |
| topic |
Auditoría Control gubernamental Servicios de control Gestión de mantenimiento Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
Uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, planteados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y que deben alcanzar Perú y otras naciones conformantes de dicho organismo hacia el 2030, está relacionado con garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, siendo una de sus metas asociadas, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. Es por ello que constituye un reto para el Perú avanzar hacia la citada meta, y para lograrlo se debe mejorar, entre otros aspectos, la gestión de mantenimiento de equipos biomédicos, electromecánicos e infraestructura de los hospitales. La investigación efectuada ha permitido constatar que en el caso de los hospitales de Lima Metropolitana, niveles II y III, que cuentan con un órgano de control institucional dentro de su estructura organizacional, los procesos de gestión de mantenimiento de equipos biomédicos, electromecánicos e infraestructura de estas instituciones, no han sido objeto de auditoría en los años 2017-2018. Es preciso resaltar que, mientras se desarrollaba la presente investigación, a principios del 2020, se produjo una pandemia ocasionada por el coronavirus, COVID 19, ante la cual la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, de la cual forma parte la Contraloría General de la República de Perú, ha publicado un comunicado (INTOSAI, 2020), respecto de las repercusiones de la crisis de emergencia sanitaria sobre las prioridades en el trabajo futuro de este organismo y de las entidades fiscalizadoras superiores, las cuales pueden diferir de las prioridades consideradas antes de dicha crisis sanitaria global. Ha señalado, además, la necesidad de re-evaluar sus enfoques en algunas de sus áreas de auditoría, lo cual 10 implicará nuevos estándares, especialmente en el área del cuidado de la salud. La referida organización resaltó, pues, que una de las principales áreas de enfoque en el futuro debería ser proporcionar mejores servicios de salud a los ciudadanos. El presente trabajo de investigación pretende contribuir a dicho objetivo, a través del analisis de la ejecución del servicio de control posterior en los hospitales nivel II y III de Lima Metropolitana, como herramienta esencial del Sistema Nacional de Control. El servicio de control posterior permite efectuar la verificación y evaluación objetiva y sistemática de los actos y resultados producidos por la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones institucionales. Como resultado de este servicio, una de cuyas modalidades es la auditoría de cumplimiento, se emite informes de control que contienen recomendaciones para el mejoramiento de la gestión. Por ello, en la presente investigación se plantea, como objetivo general, comprender los factores que determinan que los servicios de control posterior que aplicaron los OCI en los correspondientes hospitales de nivel II y III Lima Metropolitana, en el período 2017-2018, no se haya efectuado a los procesos de mantenimiento de equipos biomédicos, electromecánicos e infraestructura, pese a ser estos, importantes procesos misionales del sector salud. Los resultados del estudio permitieron plantear una propuesta de intervención que contribuiría en forma decisiva a elevar la calidad de los servicios de salud para la población, especialmente aquella de menores recursos y en situación de vulnerabilidad. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-23T17:38:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-23T17:38:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Guevara Ríos, M.J. (2021). Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018. [Trabajo de Investigación, Contraloría General de la República, Escuela Nacional de Control]. Repositorio de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/128 |
| identifier_str_mv |
Guevara Ríos, M.J. (2021). Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018. [Trabajo de Investigación, Contraloría General de la República, Escuela Nacional de Control]. Repositorio de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú. |
| url |
https://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/128 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Contraloría General de la República. Escuela Nacional de Control |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Contraloría General de la República Repositorio Institucional - CGR |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ENC - Institucional instname:Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú instacron:ENC |
| instname_str |
Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú |
| instacron_str |
ENC |
| institution |
ENC |
| reponame_str |
ENC - Institucional |
| collection |
ENC - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/0a13a520-6e5a-4f79-8e72-0336b3f5c585/download https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/ff532bd6-855a-4d3d-b476-8160601b053f/download https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/fac6f7f1-b5d0-4fa0-8f4b-3e422ccb66f5/download https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/86ee98fe-59fa-4c54-879d-3976e08b1f26/download https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/489d13db-5f53-42ea-a704-2ec86577049d/download https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/244e83ed-3a95-4f7a-8c4c-e946d1b161d6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6337133754be57bec78a91c6fb0d3ed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3282700352b56118f0ae846e34ed72ae 9112267aa0c0bb6279956573c5a4c636 7423dd9f1fea17f0eaae95fa54acc493 540b19d6d9bb3961c3c79feb38cec1fd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@contraloria.gob.pe |
| _version_ |
1823514061842677760 |
| spelling |
Medianero Burga, Elpidio DavidTaya Rutti, Enrique MoisésGuevara Ríos, María Julia2021-12-23T17:38:26Z2021-12-23T17:38:26Z2021Guevara Ríos, M.J. (2021). Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018. [Trabajo de Investigación, Contraloría General de la República, Escuela Nacional de Control]. Repositorio de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú.https://repositorio.contraloria.gob.pe/handle/ENC/128Uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, planteados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y que deben alcanzar Perú y otras naciones conformantes de dicho organismo hacia el 2030, está relacionado con garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, siendo una de sus metas asociadas, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad. Es por ello que constituye un reto para el Perú avanzar hacia la citada meta, y para lograrlo se debe mejorar, entre otros aspectos, la gestión de mantenimiento de equipos biomédicos, electromecánicos e infraestructura de los hospitales. La investigación efectuada ha permitido constatar que en el caso de los hospitales de Lima Metropolitana, niveles II y III, que cuentan con un órgano de control institucional dentro de su estructura organizacional, los procesos de gestión de mantenimiento de equipos biomédicos, electromecánicos e infraestructura de estas instituciones, no han sido objeto de auditoría en los años 2017-2018. Es preciso resaltar que, mientras se desarrollaba la presente investigación, a principios del 2020, se produjo una pandemia ocasionada por el coronavirus, COVID 19, ante la cual la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores, de la cual forma parte la Contraloría General de la República de Perú, ha publicado un comunicado (INTOSAI, 2020), respecto de las repercusiones de la crisis de emergencia sanitaria sobre las prioridades en el trabajo futuro de este organismo y de las entidades fiscalizadoras superiores, las cuales pueden diferir de las prioridades consideradas antes de dicha crisis sanitaria global. Ha señalado, además, la necesidad de re-evaluar sus enfoques en algunas de sus áreas de auditoría, lo cual 10 implicará nuevos estándares, especialmente en el área del cuidado de la salud. La referida organización resaltó, pues, que una de las principales áreas de enfoque en el futuro debería ser proporcionar mejores servicios de salud a los ciudadanos. El presente trabajo de investigación pretende contribuir a dicho objetivo, a través del analisis de la ejecución del servicio de control posterior en los hospitales nivel II y III de Lima Metropolitana, como herramienta esencial del Sistema Nacional de Control. El servicio de control posterior permite efectuar la verificación y evaluación objetiva y sistemática de los actos y resultados producidos por la entidad en la gestión y ejecución de los recursos, bienes y operaciones institucionales. Como resultado de este servicio, una de cuyas modalidades es la auditoría de cumplimiento, se emite informes de control que contienen recomendaciones para el mejoramiento de la gestión. Por ello, en la presente investigación se plantea, como objetivo general, comprender los factores que determinan que los servicios de control posterior que aplicaron los OCI en los correspondientes hospitales de nivel II y III Lima Metropolitana, en el período 2017-2018, no se haya efectuado a los procesos de mantenimiento de equipos biomédicos, electromecánicos e infraestructura, pese a ser estos, importantes procesos misionales del sector salud. Los resultados del estudio permitieron plantear una propuesta de intervención que contribuiría en forma decisiva a elevar la calidad de los servicios de salud para la población, especialmente aquella de menores recursos y en situación de vulnerabilidad.The United Nations Development Programme (UNDP) raised seventeen Sustainable Development Goals, that must be reached by Peru and the UNDP`s member nations by 2030, one of which is linked to ensuring healthy lives and promote well being for all at all ages, being one of its targets the access to quality essential health-care services. It is therefore a challenge for Peru to moves towards that target, since to achieve this, the maintenance management of biomedical, electromechanical equipment and hospital infrastructure must be improved. According to the investigation carried out, it is observed that in the case of level II and III metropolitan Lima hospitals, which have an institutional control body office within their organizational structure, the management processes for maintenance of biomedical equipment , electromechanical and infrastructure of these institutions, has not been audited in the period 2017-2018. While the present investigation was being carried out, at the beginning of 2020, there was a worldwide pandemic caused by the coronavirus, COVID 19, before which, the International Organization of Supreme Audit Institucions (INTOSAI, 2020), of which the Contraloría General de la República de Perú is a member, has published a statement regarding the repercussions of the health emergency crisis on the priorities for the future work of this organization and the superior auditor institutions, which may differ from the priorities considered before this global crisis. The organization points out the need to re-evaluate its approaches in some of its audit areas, which will imply new standards, especially in the area of health care. The same organization highlights 12 that one of the main areas of focus in the future should be how better health care services can be provided to citizens. This research work intends to contribute through the Control Action or Subsequent Control Service, as an essential tool of the National Control System, to carry out the objective and systematic verification and evaluation of the acts and results produced by the entity in the management and execution of institutional resources, assets and operations, one of whose modalities is the Compliance Auditing which results in control reports include recommendations for management improvement. Therefore, it is proposed as a general objective to understand the fundamental factors for which the subsequent control services applied by the Órgano de Control Institucional of the Lima Metropolitana Hospitals, is not made to the maintenance management of biomedical, electromechanical equipment and hospital infrastructure in Lima Metropolitana, despite being a missionary process of the health sector. The results of the study made it possible to propose an intervention proposal that would decisively contribute to raise the quality of health services for the population, especially those with fewer resources and vulnerable situations.Preguntas y objetivos de investigación – Marco conceptual – Metodología – Resultados – Diseño de la propuesta de la solución -- Conclusiones y recomendaciones.application/pdfspaContraloría General de la República. Escuela Nacional de ControlPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Contraloría General de la RepúblicaRepositorio Institucional - CGRreponame:ENC - Institucionalinstname:Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perúinstacron:ENCAuditoríaControl gubernamentalServicios de controlGestión de mantenimientoHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Factores que limitan la ejecución de auditorías de cumplimiento a procesos de mantenimiento: caso hospitales de Lima Metropolitana, período 2017 – 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Control GubernamentalContraloría General de la República. Escuela Nacional de ControlMaestría en Control Gubernamental05391962https://orcid.org/0000-0002-3886-7617https://orcid.org/0000-0001-7377-38700859217708840077https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAquino Lima, Miguel ÁngelOrtega De La Torre, Felix JaimeMauricio Morales, Frank Alomíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro417637THUMBNAILCaratula - TI-MGR.jpgCaratula - TI-MGR.jpgCaratula-TI-MGRimage/jpeg296701https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/0a13a520-6e5a-4f79-8e72-0336b3f5c585/downloadd6337133754be57bec78a91c6fb0d3edMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/ff532bd6-855a-4d3d-b476-8160601b053f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTIA MARIA GUEVARA_TIA (6JUL22).pdfTIA MARIA GUEVARA_TIA (6JUL22).pdfapplication/pdf1206619https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/fac6f7f1-b5d0-4fa0-8f4b-3e422ccb66f5/download3282700352b56118f0ae846e34ed72aeMD53A - INFORME TURNITIN. M.GUEVARA 11 FEB 21.PDFA - INFORME TURNITIN. M.GUEVARA 11 FEB 21.PDFReporte de similitudapplication/pdf16812635https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/86ee98fe-59fa-4c54-879d-3976e08b1f26/download9112267aa0c0bb6279956573c5a4c636MD56B2 - INFORME DE ORIGINALIDAD. M GUEVARA 15 FEB 21.PDFB2 - INFORME DE ORIGINALIDAD. M GUEVARA 15 FEB 21.PDFInforme de originalidadapplication/pdf891507https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/489d13db-5f53-42ea-a704-2ec86577049d/download7423dd9f1fea17f0eaae95fa54acc493MD57Autorización_M_Guevara2.pdfAutorización_M_Guevara2.pdfAutorizaciónapplication/pdf210398https://repositorio.contraloria.gob.pe//bitstreams/244e83ed-3a95-4f7a-8c4c-e946d1b161d6/download540b19d6d9bb3961c3c79feb38cec1fdMD58ENC/128oai:repositorio.contraloria.gob.pe:ENC/1282023-10-11 04:05:43.785https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.contraloria.gob.pe/Repositorio de la Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perúbiblioteca@contraloria.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).