Salto libre operacional en las tropas de fuerzas especiales, caída libre basado en el análisis del viento
Descripción del Articulo
Promueve la reflexión y el cuestionamiento sobre la necesidad de preservar el elemento sorpresa en operaciones con infiltración aeroterrestre a través del Salto Operacional Libre por tropas especiales. La forma actual de lanzamiento, utilizada en el entrenamiento de salto libre, no cumple el factor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estrategia militar operación militar fuerzas armadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Promueve la reflexión y el cuestionamiento sobre la necesidad de preservar el elemento sorpresa en operaciones con infiltración aeroterrestre a través del Salto Operacional Libre por tropas especiales. La forma actual de lanzamiento, utilizada en el entrenamiento de salto libre, no cumple el factor secreto, además de no ser tan precisa como otros métodos ya conocidos. Así, este trabajo pretende presentar una solución inmediata a las necesidades y demandas de las tropas especiales militares que utilizan el salto libre operacional como forma de infiltración en entornos operativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).