Propuesta de implementación de la compañía de operaciones especiales de reconocimiento y vigilancia operativa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado en la Compañía Especial de Comandos N°125, Unidad de Combate de la V DE, cuya misión es realizar Operaciones Especiales de Comando, con orden del escalón superior, en el teatro de Operaciones, el objetivo general fue proponer la implementa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
Repositorio: | EMC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1156 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/1156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | vigilancia fuerzas armadas operación militar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado en la Compañía Especial de Comandos N°125, Unidad de Combate de la V DE, cuya misión es realizar Operaciones Especiales de Comando, con orden del escalón superior, en el teatro de Operaciones, el objetivo general fue proponer la implementación de la Compañía de Reconocimiento y Vigilancia Operacionales en la 1°Brigada de Fuerzas Especiales con capacidades de reconocimiento a nivel estratégico y operacional. Dicha unidad estaría en la capacidad de apoyar a otras Grandes Unidades o Divisiones de Ejercito con fuerzas del nivel sección, grupo o equipo para cumplir con misiones de reconocimiento especial. Esta propuesta, se encuentra en concordancia con las misiones de las Fuerzas de Operaciones Especiales estipuladas en el Joint Operations 3-05 del Ejército de Estados Unidos de América. Debemos tener en cuenta que los comandantes en los diferentes niveles táctico, operacional o estratégico requieren permanentemente de información de inteligencia para poder evaluar la situación y tomar la mejor decisión en el Área de Operaciones , Sin embargo las Grandes Unidades del Ejército del Perú, dentro de su organización no tienen unidades especializadas en reconocimiento de Operaciones Especiales, limitándose únicamente a buscar inteligencia humana mediante agentes o solicitando apoyo de inteligencia por medios electrónicos a otros institutos. La principal consecuencia de esta falta de capacidades es la limitada obtención de elementos de juicio del Comandante. Las Fuerzas de Operaciones Especiales, debido a uno de los principios propios de sus organizaciones, denominado "Principio de Flexibilidad", podría ser implementada con esta capacidad al igual que se hace en el US Army. Esto incrementaría las capacidades de la GUC de Operaciones Especiales o cualquier otra Brigada, División Ejercito o Comando Especial donde sea asignada dicha unidad de reconocimiento. Para este propósito, usaremos como referencias bibliográficas el JP 3-5 y el FMl 3-05, manuales en los cuales se encuentra plasmada la doctrina de Operaciones Especiales del US Army. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).