Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastres

Descripción del Articulo

La finalidad de este trabajo es acreditar la suficiencia profesional del autor el cual lo desarrolló en el Batallón de Sanidad de Abastecimiento y Mantenimiento N° 511 (BTN. SAN. A/M N° 511), ubicado en el distrito de Pueblo Libre, Lima. El objetivo general fue proponer un modelo doctrinario, operat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchéz Hidalgo, Carlos Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research Subject Categories::HUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjects::Philosophy subjects::Theory of science
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
id EMC-RI_a72655ddbe45130420813b996d7b65c2
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1694
network_acronym_str EMC-RI
network_name_str EMC-Institucional
repository_id_str
spelling Sanchéz Hidalgo, Carlos Alfredo2025-09-08T16:35:55Z2025-09-08T16:35:55Z2025La finalidad de este trabajo es acreditar la suficiencia profesional del autor el cual lo desarrolló en el Batallón de Sanidad de Abastecimiento y Mantenimiento N° 511 (BTN. SAN. A/M N° 511), ubicado en el distrito de Pueblo Libre, Lima. El objetivo general fue proponer un modelo doctrinario, operativo y logístico que optimice el empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II (HMC Tipo II), donado por la República Popular China en el año 2010, como recurso estratégico en la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD). Esta exploración académica busca que este hospital, modular, móvil y autosuficiente, pueda ser empleado de manera efectiva e integrado al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD). Así mismo, el diagnostico mostro que a pesar de las capacidades técnicas y logísticas del HMC Tipo II, que incluyen quirófanos, laboratorios clínicos, bancos de sangre, ambulancias especializadas y unidades de hospitalización, su uso ha sido limitado y reactivo. Esto se debe a la falta de protocolos regulatorios, la ausencia de personal competente para su operación integral y las brechas en la colaboración interinstitucional. Por otro lado, la propuesta se articula en cinco ejes. El primero, es desarrollar una doctrina y una directiva que delimitan el quehacer de la institución en contextos de emergencia. El segundo, es asegurar que todo el personal reciba la capacitación y acreditación formal. El tercer eje, es dotar de autonomía en su operatividad tanto en lo logístico como en lo operacional, minimizando el tiempo de respuesta. El cuarto, es integrar un sistema de monitoreo en tiempo real que conecta recursos físicos y humanos. Como quinto y último eje tenemos, el de fortalecer la cooperación interinstitucional estandarizando protocolos y flujos de información sin caer en una subordinación si no en colaboración sinérgica. Esto permitirá la integración plena del HMC Tipo II al SINAGERD y en consecuencia garantizará una respuesta médica adecuada.https://hdl.handle.net/20.500.14803/1694spaEscuela Militar de Chorrillos ''Coronel Francisco Bolognesi''info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Research Subject Categories::HUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjects::Philosophy subjects::Theory of sciencehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:EMC-Institucionalinstname:Escuela Militar de Chorrillosinstacron:EMCSUNEDU43878206ORIGINALTSP-sanchezhidalgo (1).pdfTSP-sanchezhidalgo (1).pdfapplication/pdf1989835https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/11a2427e-3a23-4392-b49b-89912399e97d/download3f03c95a2ab1aa7b09ce0c38c0d7edf0MD51TEXTTSP-sanchezhidalgo (1).pdf.txtTSP-sanchezhidalgo (1).pdf.txtExtracted texttext/plain78756https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/07bae87d-eb67-41ae-9be9-73f95cd3bbb1/download5a1746b2ab7c2181e6c5851d7c6a28eeMD52THUMBNAILTSP-sanchezhidalgo (1).pdf.jpgTSP-sanchezhidalgo (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27359https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/4f225e46-97b4-4254-afeb-52d04b400ac9/downloadf350b62655688d90c32e01ef44bdad03MD5320.500.14803/1694oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/16942025-09-09 03:30:15.795https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.escuelamilitar.edu.peRepositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillosdptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastres
title Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastres
spellingShingle Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastres
Sanchéz Hidalgo, Carlos Alfredo
Research Subject Categories::HUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjects::Philosophy subjects::Theory of science
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
title_short Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastres
title_full Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastres
title_fullStr Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastres
title_full_unstemmed Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastres
title_sort Empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II como Apoyo a la Gestión de Riesgo de Desastres
author Sanchéz Hidalgo, Carlos Alfredo
author_facet Sanchéz Hidalgo, Carlos Alfredo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Sanchéz Hidalgo, Carlos Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Research Subject Categories::HUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjects::Philosophy subjects::Theory of science
topic Research Subject Categories::HUMANITIES and RELIGION::History and philosophy subjects::Philosophy subjects::Theory of science
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
description La finalidad de este trabajo es acreditar la suficiencia profesional del autor el cual lo desarrolló en el Batallón de Sanidad de Abastecimiento y Mantenimiento N° 511 (BTN. SAN. A/M N° 511), ubicado en el distrito de Pueblo Libre, Lima. El objetivo general fue proponer un modelo doctrinario, operativo y logístico que optimice el empleo del Hospital Militar de Campaña Tipo II (HMC Tipo II), donado por la República Popular China en el año 2010, como recurso estratégico en la Gestión de Riesgo de Desastres (GRD). Esta exploración académica busca que este hospital, modular, móvil y autosuficiente, pueda ser empleado de manera efectiva e integrado al Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD). Así mismo, el diagnostico mostro que a pesar de las capacidades técnicas y logísticas del HMC Tipo II, que incluyen quirófanos, laboratorios clínicos, bancos de sangre, ambulancias especializadas y unidades de hospitalización, su uso ha sido limitado y reactivo. Esto se debe a la falta de protocolos regulatorios, la ausencia de personal competente para su operación integral y las brechas en la colaboración interinstitucional. Por otro lado, la propuesta se articula en cinco ejes. El primero, es desarrollar una doctrina y una directiva que delimitan el quehacer de la institución en contextos de emergencia. El segundo, es asegurar que todo el personal reciba la capacitación y acreditación formal. El tercer eje, es dotar de autonomía en su operatividad tanto en lo logístico como en lo operacional, minimizando el tiempo de respuesta. El cuarto, es integrar un sistema de monitoreo en tiempo real que conecta recursos físicos y humanos. Como quinto y último eje tenemos, el de fortalecer la cooperación interinstitucional estandarizando protocolos y flujos de información sin caer en una subordinación si no en colaboración sinérgica. Esto permitirá la integración plena del HMC Tipo II al SINAGERD y en consecuencia garantizará una respuesta médica adecuada.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-08T16:35:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-08T16:35:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14803/1694
url https://hdl.handle.net/20.500.14803/1694
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos ''Coronel Francisco Bolognesi''
publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos ''Coronel Francisco Bolognesi''
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EMC-Institucional
instname:Escuela Militar de Chorrillos
instacron:EMC
instname_str Escuela Militar de Chorrillos
instacron_str EMC
institution EMC
reponame_str EMC-Institucional
collection EMC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/11a2427e-3a23-4392-b49b-89912399e97d/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/07bae87d-eb67-41ae-9be9-73f95cd3bbb1/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/4f225e46-97b4-4254-afeb-52d04b400ac9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3f03c95a2ab1aa7b09ce0c38c0d7edf0
5a1746b2ab7c2181e6c5851d7c6a28ee
f350b62655688d90c32e01ef44bdad03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillos
repository.mail.fl_str_mv dptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe
_version_ 1846899539257065472
score 13.476693
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).