Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitud

Descripción del Articulo

El autor de la investigación ha sido Oficial del Ejército que en su servicio ha ocupado puestos de comandante de sección y de Compañía en diversas unidades de Infantería del Ejército, en la ciudad de Lambayeque en el Batallón de Infantería N°38, En el Batallón de Comandos N°19, en el Batallón de Ope...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Guerrero Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/1186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:gestión de riesgo de desastres
primera respuesta
procedimientos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id EMC-RI_79c4af638927287b2608aaa4b3e69722
oai_identifier_str oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/1186
network_acronym_str EMC-RI
network_name_str EMC-Institucional
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitud
title Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitud
spellingShingle Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitud
Rodriguez Guerrero Juan Carlos
gestión de riesgo de desastres
primera respuesta
procedimientos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitud
title_full Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitud
title_fullStr Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitud
title_full_unstemmed Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitud
title_sort Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitud
author Rodriguez Guerrero Juan Carlos
author_facet Rodriguez Guerrero Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Guerrero Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv gestión de riesgo de desastres
primera respuesta
procedimientos operativos
topic gestión de riesgo de desastres
primera respuesta
procedimientos operativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El autor de la investigación ha sido Oficial del Ejército que en su servicio ha ocupado puestos de comandante de sección y de Compañía en diversas unidades de Infantería del Ejército, en la ciudad de Lambayeque en el Batallón de Infantería N°38, En el Batallón de Comandos N°19, en el Batallón de Operaciones de protección, tanto en Lima como en provincias, así también en el Destacamento Leoncio Prado, en donde pudo constatar que no existía un rol que incluyera la participación del Ejército en la Gestión de Riesgos y Desastres como parte de sus misiones de apoyo a la población, particularmente en ocasión de producirse un sismo de gran magnitud que requiera una respuesta inmediata o procedimientos de primera acción en estos casos. En el caso de Perú existe un silencio sísmico de 277 años, sin una adecuada planificación territorial urbana, sobrepoblación y construcción informal, lo cual la hace susceptible ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. Por tal motivo, diversas instituciones técnicas-científicas recomiendan a las Instituciones del Estado, entre ellas al Ejército del Perú, implementar planes y mecanismos de contingencia en materia de primera respuesta, a fin de atender la totalidad de emergencias que se reporten sobre la población damnificada, posterior al desastre natural, particularmente a las Fuerzas Armadas que acuden en apoyo a la población. Por lo expuesto, en el presente trabajo se aborda y propone Procedimientos en apoyo a las acciones de primera respuesta a cargo de las Unidades de Infantería tipo Brigadas, ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, cuyo epicentro ocurra en su área de responsabilidad, con repercusión en gran parte al ámbito de aplicación de estas unidades del Ejército, incluyendo los más alejados. El ámbito de aplicación comprende a las Grandes Unidades de Infantería del Ejército del Perú; además de un Plan de Contingencia ante Sismos en los lugares de más difícil acceso. Se han copilado y seleccionado procedimientos objetivos del componente Reactivo de la Gestión del Riesgo de desastres incluyendo la participación de las unidades de infantería de magnitud de una Brigada posterior a la ocurrencia de un sismo de grandes proporciones, involucrarán a las entidades principales de primera línea, entre ellas a las unidades militares en su ámbito de responsabilidad, cuyo protocolo de diligencias asignadas, seguirá un proceso de asistencia ordenada, oportuna y eficiente. Ello con el objetivo de salvar las vidas de la población afectada por el desastre natural. Finalmente, estos procedimientos estarán referidos a las Unidades de Infantería del área competente de Gestión del Riesgo de Desastres, para su evaluación e implementación como procedimiento contingente de primera respuesta, dentro de su plan de apoyo a la gestión de riesgos y desastres.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-01T19:24:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-01T19:24:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14803/1186
url https://hdl.handle.net/20.500.14803/1186
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EMC-Institucional
instname:Escuela Militar de Chorrillos
instacron:EMC
instname_str Escuela Militar de Chorrillos
instacron_str EMC
institution EMC
reponame_str EMC-Institucional
collection EMC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/b48a5351-5fce-4049-8b23-081a0f7e37b1/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/52d7e7b6-20c0-4cd1-837b-30ee33d2d133/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/86a1e044-9943-4a60-b3f3-b0aef03dfee9/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/558a7e5c-5939-4faf-91f9-b9dbda7e008c/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/b7d45649-a4be-4acb-991f-055534216c7f/download
https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/330a1328-5fe4-4cef-95c4-4ad55cda9098/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
18464dcf39319e6ef45a8ab284745a47
a041cc5f664a5e17748f56a95fe6f8ca
949dbb4637ab8b62e5cc547cbc55a5b4
158d9b5d8fd498ce7b7d9bc86f8fb551
583671c8cbbf2a225b2ffd57cbd899a6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillos
repository.mail.fl_str_mv dptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.pe
_version_ 1846899533933445120
spelling Rodriguez Guerrero Juan Carlos2023-03-01T19:24:20Z2023-03-01T19:24:20Z2023El autor de la investigación ha sido Oficial del Ejército que en su servicio ha ocupado puestos de comandante de sección y de Compañía en diversas unidades de Infantería del Ejército, en la ciudad de Lambayeque en el Batallón de Infantería N°38, En el Batallón de Comandos N°19, en el Batallón de Operaciones de protección, tanto en Lima como en provincias, así también en el Destacamento Leoncio Prado, en donde pudo constatar que no existía un rol que incluyera la participación del Ejército en la Gestión de Riesgos y Desastres como parte de sus misiones de apoyo a la población, particularmente en ocasión de producirse un sismo de gran magnitud que requiera una respuesta inmediata o procedimientos de primera acción en estos casos. En el caso de Perú existe un silencio sísmico de 277 años, sin una adecuada planificación territorial urbana, sobrepoblación y construcción informal, lo cual la hace susceptible ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud. Por tal motivo, diversas instituciones técnicas-científicas recomiendan a las Instituciones del Estado, entre ellas al Ejército del Perú, implementar planes y mecanismos de contingencia en materia de primera respuesta, a fin de atender la totalidad de emergencias que se reporten sobre la población damnificada, posterior al desastre natural, particularmente a las Fuerzas Armadas que acuden en apoyo a la población. Por lo expuesto, en el presente trabajo se aborda y propone Procedimientos en apoyo a las acciones de primera respuesta a cargo de las Unidades de Infantería tipo Brigadas, ante la ocurrencia de un sismo de gran magnitud, cuyo epicentro ocurra en su área de responsabilidad, con repercusión en gran parte al ámbito de aplicación de estas unidades del Ejército, incluyendo los más alejados. El ámbito de aplicación comprende a las Grandes Unidades de Infantería del Ejército del Perú; además de un Plan de Contingencia ante Sismos en los lugares de más difícil acceso. Se han copilado y seleccionado procedimientos objetivos del componente Reactivo de la Gestión del Riesgo de desastres incluyendo la participación de las unidades de infantería de magnitud de una Brigada posterior a la ocurrencia de un sismo de grandes proporciones, involucrarán a las entidades principales de primera línea, entre ellas a las unidades militares en su ámbito de responsabilidad, cuyo protocolo de diligencias asignadas, seguirá un proceso de asistencia ordenada, oportuna y eficiente. Ello con el objetivo de salvar las vidas de la población afectada por el desastre natural. Finalmente, estos procedimientos estarán referidos a las Unidades de Infantería del área competente de Gestión del Riesgo de Desastres, para su evaluación e implementación como procedimiento contingente de primera respuesta, dentro de su plan de apoyo a la gestión de riesgos y desastres.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14803/1186spaEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/gestión de riesgo de desastresprimera respuestaprocedimientos operativoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Procedimientos en acciones de primera respuesta, ejecutada por las brigadas de infantería, ante un sismo de gran magnitudinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:EMC-Institucionalinstname:Escuela Militar de Chorrillosinstacron:EMCSUNEDU22069009031https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalCiencias MilitaresEscuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"Licenciado en Ciencias Militares con Mención en AdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/b48a5351-5fce-4049-8b23-081a0f7e37b1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINAL2023_Rodriguez.pdfTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdf999789https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/52d7e7b6-20c0-4cd1-837b-30ee33d2d133/download18464dcf39319e6ef45a8ab284745a47MD57TEXT2023_RODRIGUEZ GUERRERO.pdf.txt2023_RODRIGUEZ GUERRERO.pdf.txtExtracted texttext/plain50786https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/86a1e044-9943-4a60-b3f3-b0aef03dfee9/downloada041cc5f664a5e17748f56a95fe6f8caMD552023_Rodriguez.pdf.txt2023_Rodriguez.pdf.txtExtracted texttext/plain66272https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/558a7e5c-5939-4faf-91f9-b9dbda7e008c/download949dbb4637ab8b62e5cc547cbc55a5b4MD58THUMBNAIL2023_RODRIGUEZ GUERRERO.pdf.jpg2023_RODRIGUEZ GUERRERO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28712https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/b7d45649-a4be-4acb-991f-055534216c7f/download158d9b5d8fd498ce7b7d9bc86f8fb551MD562023_Rodriguez.pdf.jpg2023_Rodriguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28674https://repositorio.escuelamilitar.edu.pe/bitstreams/330a1328-5fe4-4cef-95c4-4ad55cda9098/download583671c8cbbf2a225b2ffd57cbd899a6MD5920.500.14803/1186oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/11862025-09-30 01:14:33.543https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.escuelamilitar.edu.peRepositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillosdptodeinvestigacion@escuelamilitar.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).