Capacidad de operaciones ofensivas en la infantería, como mecanismo estratégico de combate en operaciones de terreno de montaña
Descripción del Articulo
En la Escuela Militar de Chorrillos "CFB" alma Mater del Ejército del Perú, se hizo el siguiente estudio Capacidad de operaciones ofensivas en la infantería, como mecanismo estratégico de combate en operaciones de terreno de montaña, cuyo objetivo general fue describir la capacidad de oper...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Escuela Militar de Chorrillos |
| Repositorio: | EMC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/338 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14803/338 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | operaciones de terreno de montaña operaciones ofensivas infantería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | En la Escuela Militar de Chorrillos "CFB" alma Mater del Ejército del Perú, se hizo el siguiente estudio Capacidad de operaciones ofensivas en la infantería, como mecanismo estratégico de combate en operaciones de terreno de montaña, cuyo objetivo general fue describir la capacidad de operaciones ofensivas en la infantería, como mecanismo estratégico de combate en operaciones de terreno de montaña. El problema consiste en plantear desde la perspectiva teórica y práctica los diversos aspectos que son de gran importancia al momento de describir la capacidad de operaciones ofensivas en la infantería, como mecanismo estratégico de combate en operaciones de terreno de montaña, ya que esta información permitirá a la infantería acceder a mejoras de funcionamiento tanto operacional, estratégico y táctico. Es de este análisis que surge el "problema" de estudio al cual nos enfrentamos: ¿Es importante tomar en cuenta la descripción y anisáis de las capacidades de operaciones ofensivas en la infantería, como mecanismo estratégico de combate en operaciones de terreno de montaña? |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).