Unidades de Comandos en Acciones Ofensivas y las Operaciones Tácticas de Fuerzas Especiales en la Cordillera del Condor
Descripción del Articulo
ésta investigación se planteó generar hipótesis sustentada en la necesidad de Unidades de Comandos en Acciones Ofensivas y las Operaciones Tácticas de Fuerzas Especiales, en el escenario militar de la zona fronteriza de la Cordillera del Cóndor. Tuvo por objeto establecer cuál es el rol que tienen l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado |
Repositorio: | ESGE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/563 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/563 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Unidades de Comandos acciones ofensivas Operaciones tácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | ésta investigación se planteó generar hipótesis sustentada en la necesidad de Unidades de Comandos en Acciones Ofensivas y las Operaciones Tácticas de Fuerzas Especiales, en el escenario militar de la zona fronteriza de la Cordillera del Cóndor. Tuvo por objeto establecer cuál es el rol que tienen las Unidades de Comandos de las Fuerzas Especiales, como han ido evolucionando, el peso histórico que poseen para generar seguridad y confianza en la moral de los combatientes del Ejercito de Perú, a fin de contribuir significativamente en el éxito de las operaciones militares. Para ello, se realizó un proceso de investigación cualitativa exhaustiva sobre las categorías investigativas determinadas; contexto de implicancias de las capacidades operacionales y de la estructura organizacional de las Unidades de Comandos. Nuestras Fuerzas Especiales particularmente las Unidades de Comandos, realizaron un excelente planeamiento con las Unidades de cobertura de frontera y se relacionaron en forma positiva con la estrategia de las operaciones tácticas, es decir contribuyeron positivamente al desalojo del enemigo invasor realizando ataques, movimiento de unidades y coordinaciones para el empleo oportuno de las Unidades Militares. En este estudio se utilizó tipos de investigación cualitativa como: fenomenología, teoría fundamentada, estudio de casos y la investigación-acción, así como las técnicas de observación, entrevista y análisis de contenido. Se menciona que, en la actualidad y previo análisis, las Unidades de Comandos están siendo reorganizadas con personal de la especialidad y equipadas de acuerdo a la nueva tecnología. Se busca dar solución al problema de reorganización y dotar de mayores medios a las Unidades de Comandos de las Fuerzas especiales. Todos estos elementos se vertiran en una Matriz de Consistencia, en donde se dará la validez y consistencia correspondiente a este estudio de investigación y poder así arribar a unas conclusiones valederas con sus respectivas recomendaciones y aportes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).