Exportación Completada — 

Propuesta doctrinaria táctica para Operaciones Militares Defensivas en unidades de la Selva Peruana

Descripción del Articulo

La investigación se apoyó en un enfoque cualitativo, debido a que tuvo como objetivo describir las características, posibilidades y limitaciones que presentan las tácticas empleadas por la Brigada de Infantería en operaciones militares defensivas en unidades de la selva peruana, siguiendo un tipo te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacha Valladares, Darwin Honorato
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela Superior de Guerra del Ejército – Escuela de Postgrado
Repositorio:ESGE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esge.edu.pe:ESGEEPG/374
Enlace del recurso:http://repositorio.esge.edu.pe/handle/ESGEEPG/374
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Doctrina militar
Principio de la ofensiva
Capacidad militar
Acciones tácticas defensivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se apoyó en un enfoque cualitativo, debido a que tuvo como objetivo describir las características, posibilidades y limitaciones que presentan las tácticas empleadas por la Brigada de Infantería en operaciones militares defensivas en unidades de la selva peruana, siguiendo un tipo teórico empírico, complementado con el método hermenéutico-Interpretativo, que se orientó sustentadamente a convertirse en una teoría fundamentada con un razonamiento inductivo; se aplicó las técnicas de indagación documental y entrevistas en profundidad, interpretando las experiencias describiendo las categorías investigativas determinadas sobre la doctrina defensiva. Para poder alcanzar los objetivos propuestos, los observables se agruparon en 02 (dos) categorías a los que se le realizaron entrevistas a una muestra no probabilística por conveniencia basada en la selección de 07 (siete) expertos con amplios conocimientos y voluntad de compartir sus experiencias de las categorías tratadas concretamente. Concluyendo que para conducir Operaciones Defensivas en Selva se deben basar en los factores METTT-P y la preparación de inteligencia de su campo de Batalla considerando OCOPA, mediante Operaciones Decisivas, Configuración y Sostenimiento en forma simultánea y coordinada entre sus unidades militares. Por lo que se requiere un proceso de transformación, para diseñar la magnitud de la nueva fuerza de la V División de Ejército, siendo necesario la actualización de la doctrina táctica pero contextualizada con acciones defensivas que respondan a las características geográficas, geopolíticas y geoestratégicas de la selva amazónica, donde las operaciones militares defensivas son el accionar más común en este sector de responsabilidad, considerando que nuestra doctrina esta desactualizada de los escenarios reales que debe enfrentar el ejército donde armamento, logística, sistema de defensa y otros, urgen ser atendidos y adecuados a la realidad actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).