La fobia social y el cómo tratarla desde una App de tratamiento anónima

Descripción del Articulo

El objetivo general de este artículo fue detectar niveles de fobia social en estudiantes universitarios, específicamente se identificaron síntomas comunes de la fobia social y se diferenció a la fobia social de la ansiedad común, con el fin de brindar estrategias a los profesores buscando que identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arenas, Yahir, Uribe, Katerine, Chavez Abad, Valeria, Vasquez Sasieta, Casey Silvana
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/517
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de este artículo fue detectar niveles de fobia social en estudiantes universitarios, específicamente se identificaron síntomas comunes de la fobia social y se diferenció a la fobia social de la ansiedad común, con el fin de brindar estrategias a los profesores buscando que identifiquen actitudes comunes de la fobia social, previniendo la deserción escolar o el bajo rendimiento. La situación principal a la que se enfrentaron los participantes en la escuela fue un excesivo miedo a hablar en frente de la clase, al mismo tiempo les causaba un alto grado de ansiedad estar a clase (Van Ameringen, Mancini, y Farvolden, 2003). La muestra no probabilística causal se conformó por 381 estudiantes universitarios, 204 mujeres (53.54%) y 148 hombres (38.85%), con un rango de edad de 18 a 25 años, provenientes de diferentes instituciones de educación superior tanto públicas como privadas (Universidad Iberoamericana, ubicada en la zona poniente de la ciudad de México, Universidad Anáhuac del Norte, ubicada en el Estado de México y una universidad pública, UNAM ubicada al sur de la Ciudad), dichos resultados arrojaron que la fobia social puede ser asociada al bajo rendimiento escolar en preparatoria, al miedo y sudoración y a las diferentes ubicaciones donde se encontraron las universidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).