Tecnología con impresión 3D para la implementación de salas de aislamiento para pacientes COVID-19 en instituciones de salud de Lima, 2022

Descripción del Articulo

La investigación se centra en el uso de tecnología de impresión 3D para implementar salas de aislamiento para pacientes Covid-19 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, atendiendo la necesidad de una construcción rápida y eficiente de este tipo de instalaciones en el Perú. El estudio tiene c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda, Thalia, del Castillo, Vanesa, Espinoza, Paula, Manrique, Alexandra, Yano, Vanessa
Fecha de Publicación:2022
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/474
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se centra en el uso de tecnología de impresión 3D para implementar salas de aislamiento para pacientes Covid-19 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, atendiendo la necesidad de una construcción rápida y eficiente de este tipo de instalaciones en el Perú. El estudio tiene como objetivo demostrar los beneficios de la impresión 3D en la construcción de estas salas, incluidos tiempos de construcción más rápidos, conservación de recursos y cumplimiento de estándares de bioseguridad. La investigación involucrará a un grupo de pacientes del área Covid-19 del hospital, quienes brindarán retroalimentación sobre cómo contar con un espacio dedicado al tratamiento mejoró su calidad de vida y redujo el tiempo de aislamiento. Los resultados indican que la tecnología de impresión 3D es una alternativa viable y beneficiosa para la construcción de salas de aislamiento, ya que ofrece una reducción del 35 % en mano de obra, un tiempo de construcción un 70 % más rápido y un beneficio percibido un 20 % mayor para los pacientes por parte del personal médico. Se recomienda adoptar esta tecnología en entornos sanitarios para mejorar la eficiencia, la calidad de la atención y la experiencia del paciente durante el aislamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).