Diseño de un espéculo vaginal poco invasivo fabricado con impresión 3D

Descripción del Articulo

La tesis tiene como objetivo contribuir en la lucha contra el cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de fallecimiento entre mujeres de diversas edades. Con este propósito, se ha desarrollado un modelo de diseño orientado a mejorar uno de los instrumentos más comunes utilizados en lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Mena, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/6942
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/6942
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ginecología -- Aparatos e instrumentos -- Diseño y construcción
Mecánica humana -- Aplicación -- Medicina
Ingeniería biomédica -- Investigaciones
Espéculo (Medicina) -- Diseño y construcción -- Investigaciones
618.1
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
Descripción
Sumario:La tesis tiene como objetivo contribuir en la lucha contra el cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de fallecimiento entre mujeres de diversas edades. Con este propósito, se ha desarrollado un modelo de diseño orientado a mejorar uno de los instrumentos más comunes utilizados en los exámenes ginecológicos: El espéculo. La concepción e implementación del diseño se llevó a cabo en el software CAD SolidWorks y la plataforma Python, focalizándose en asegurar la ergonomía, facilidad de uso, alineación con la tecnología actual y conectividad del instrumento. La construcción se realizó mediante impresión 3D con resina y los ensayos orientados a verificar la versatilidad del dispositivo fueron conducidos por el personal médico especializado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).