Diseño de un espacio para beneficiar las habilidades de aprendizaje en niños con el trastorno del espectro autista de la fundación ASPAU Perú
Descripción del Articulo
Si bien es cierto, los niños, jóvenes y adultos con el trastorno del Espectro Autista (TEA), deben de desenvolverse y desarrollarse en espacios debidamente diseñados, sin embargo, debido a la realidad nacional, algunos hogares carecen de espacios correctamente diseñados. Debido a lo antes mencionado...
Autores: | , , , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec |
Repositorio: | EESTPTL - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/502 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12826/502 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Proyecto de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Si bien es cierto, los niños, jóvenes y adultos con el trastorno del Espectro Autista (TEA), deben de desenvolverse y desarrollarse en espacios debidamente diseñados, sin embargo, debido a la realidad nacional, algunos hogares carecen de espacios correctamente diseñados. Debido a lo antes mencionados, un grupo de alumnas integrantes de la carrera de Arquitectura de Interiores de la Escuela de Diseño Touluse Lautrec decidieron abordar dicho tema. La pregunta en la cual se centrará la investigación como tal, es la siguiente: ¿De qué manera se podrá ayudar a desarrollar las habilidades de aprendizaje en niños con Trastorno del Espectro Autista en la fundación ASPAU Perú? Asimismo, el objetivo principal del proyecto es diseñar un espacio para mejorar la concentración y aprendizaje en niños con el Trastorno del Espectro Autista de la Fundación ASPAU PERÚ. Como variable dependiente se define al diseño de un espacio, mientras que la dependiente es mejorar las habilidades de aprendizaje de niños con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). El espacio en el cual se dará la investigación es la institución ASPAU PERU, ubicada en Jr. Caminos del Inca 684, San Miguel 15086, Lima-Perú, es de suma importancia señalar que todo ello se dará en un periodo de dos meses y medio a partir del 2021. Para la realización de la investigación se aplicará un diseño cuasi experimental, puesto que se hace uso de un muestreo no probabilístico, debido a que nuestra población en específico son los niños con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) de la Fundación ASPAU Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).