Diseño de juguete interactivo para el desarrollo de habilidades socio emocionales de pre escolares con trastornos del espectro autista
Descripción del Articulo
Esta investigación explora las diversas características de los trastornos del espectro autista (TEA), problemas neuropsiquiátricos que alteran las habilidades y dificultan la comunicación no verbal de la persona que lo padece. Proponiendo un diseño de un juguete interactivo “JIDHS”, que contribuya c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/31496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria juguetera Juguetes: fabricación Trastornos afectivos Autismo Diseño de productos Productos nuevos Investigación y desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | Esta investigación explora las diversas características de los trastornos del espectro autista (TEA), problemas neuropsiquiátricos que alteran las habilidades y dificultan la comunicación no verbal de la persona que lo padece. Proponiendo un diseño de un juguete interactivo “JIDHS”, que contribuya con el desarrollo de las habilidades socio emocionales de los pre escolares (3 a 6 años) con TEA, por medio del juego como método de aprendizaje. De esta forma llegando a ser el juguete un refuerzo a los tratamientos que lleva el infante, contribuyendo desde edades tempranas a una mejor interacción con su entorno, a un pronóstico medico favorable y disminuyendo la probabilidad de comorbilidad. Esta investigación es de diseño pre experimental con un enfoque mixto, aplicando la metodología “Design Thinking”. El juguete paso por revisión de expertos, recibiendo buenos comentarios y recomendaciones de añadir más accesorios. También diversas entrevistas a padres de familia con menores con TEA que brindaron sus experiencias y tuvieron buenas opiniones. A su vez el juguete se utilizó en pequeñas sesiones con menores con TEA, observando un interés en interactuar de parte del menor e imitando las poses de “JIDHS”. Las observaciones recabadas por parte de los apoderados, expertos y la interacción entre el menor y el juguete, determino en variar el diseño y añadir accesorios específicos. Sería ideal limitar los accesorios y el uso individual por parte de los niños de 3 años por exceso de estimulantes. Continuar realizando pruebas en menores conforme la situación sanitaria lo permita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).