Cómo disminuir la frecuencia de bloqueos creativos que se dan en estudiantes de Toulouse Lautrec a través de contenido multimedia de ayuda

Descripción del Articulo

Los bloqueos creativos son ciertos momentos en el que nuestra mente nos juega en contra cuando tenemos que presentar ideas; esto es muy común, principalmente en artistas quienes son más propensos a estos puesto que su trabajo trata de crear propuestas innovadoras todo el tiempo. por otro lado existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zárate Ramos, Karina, Hernandez Mamani, Carmen, Cabezas Valle, Angello
Fecha de Publicación:2020
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/582
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los bloqueos creativos son ciertos momentos en el que nuestra mente nos juega en contra cuando tenemos que presentar ideas; esto es muy común, principalmente en artistas quienes son más propensos a estos puesto que su trabajo trata de crear propuestas innovadoras todo el tiempo. por otro lado existen ejercicios que puede ayudar a uno enfrentarlos sin ningún problema haciendo mas optimo su trabajo, para ello distribuiremos los distribuiremos de dos formas, a través de video y por medio de livestreams. se realizará una prueba diseñada por Sanchez para medir la creatividad y también un test para identificar si hubo presencia de bloqueos, para ello el experimento se realizará en los estudiantes de Toulouse Lautrec a los que se les aplicará nuestra variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).