Cabina publicitaria interactiva como medio alternativo para disminuir la contaminación visual en la cuadra 16 de la Av. Almte. Miguel Grau , Barranco

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es diseñar una cabina publicitaria interactiva en la cuadra 16 de la Av. Almte. Miguel Grau del distrito de Barranco como medio alternativo para disminuir la contaminación visual, siendo esta una problemática que afecta a todo Latinoamérica y llegando a tener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montalvo, Carlos, Sancho, Lesly, Córdova, Thais, Mestanza, Sebastian, Alvildo, Mónica, Valencia, Melany
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/531
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/531
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es diseñar una cabina publicitaria interactiva en la cuadra 16 de la Av. Almte. Miguel Grau del distrito de Barranco como medio alternativo para disminuir la contaminación visual, siendo esta una problemática que afecta a todo Latinoamérica y llegando a tener consecuencias como malestar y enfermedades. Lo que se busca es que la publicidad se encuentre dentro de estas cabinas (paraderos), y que no solo brinde publicidad sino que el usuario, pueda obtener un incentivo a cambio de ello, se tiene evidencia que en esta avenida se han dado diversos casos de denuncias por parte de los vecinos de la zona , ya sea por carteles luminosos que se perciben desde la ventanas de su casas durante toda la noche y les producía diversas molestias físicas y mentales, como de los transeúntes que llegan a percibir las mismas molestias. Además en las épocas de los mítines electorales, podemos percibir mayor contaminación visual, tanto en esta avenida como en todo el País con paneles enormes por todo lados, lo cual perturba la visión y apreciación del paisaje urbano tanto de los vecinos como de los transeúntes. Es por eso que en el presente estudio, se definirá si nuestra propuesta es aceptada por la población y que la publicidad esté mejor desempeñada y no sea percibida como abrupta ni interrumpa la estética del lugar. Haciendo uso de encuestas antes y después de haber diseñado y desarrollado la cabina para poder así verificar su eficacia al estar en uso, incentivar a que las empresas opten por esta innovadora forma de hacer publicidad y reducir la contaminación visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).