Acoso en el rubro audiovisual del Perú

Descripción del Articulo

La investigación sobre el acoso laboral en el rubro audiovisual de Lima, Perú, es fundamental para abordar un problema que afecta no solo a las mujeres individualmente, sino también a la industria, la sociedad y la economía en su conjunto. Al comprender las causas y consecuencias del acoso laboral y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez, Alexandra, Rojas, Nayeli, Cruz, Raúl, Reátegui, Luis, Flores, Lucero
Fecha de Publicación:2021
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/586
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación sobre el acoso laboral en el rubro audiovisual de Lima, Perú, es fundamental para abordar un problema que afecta no solo a las mujeres individualmente, sino también a la industria, la sociedad y la economía en su conjunto. Al comprender las causas y consecuencias del acoso laboral y desarrollar estrategias efectivas para prevenirlo y combatirlo, podemos avanzar hacia un futuro en el que todas las personas puedan trabajar en un ambiente seguro, inclusivo y respetuoso, independientemente de su género. Esta investigación proporcionará información valiosa para informar políticas, programas y prácticas que promuevan la igualdad de género, protejan los derechos laborales de las mujeres y fomenten una cultura laboral basada en el respeto mutuo y la equidad de género en el rubro audiovisual de Lima, Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).