Automatización del hogar con diseño inclusivo a través de un app

Descripción del Articulo

En la actualidad la domótica no es un sistema implementado en los hogares, a pesar de la facilidad y apoyo que brinda. Por lo que es una buena propuesta, que satisface las necesidades de las personas con discapacidad. Luego se procedió en proponer un objetivo para la investigación y determinar cuánt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Huamán, Fabiola, Checcori Quispe, Fernando, Cunya Criollo, Stephani, Díaz Ruiz, Diana Nicol, Dueñas Cepeda, Melannie, Lozano Oliva, Esthefania, Matsunaka Toyama, Kaoru, Venegas Ramos, Dayane
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/458
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad la domótica no es un sistema implementado en los hogares, a pesar de la facilidad y apoyo que brinda. Por lo que es una buena propuesta, que satisface las necesidades de las personas con discapacidad. Luego se procedió en proponer un objetivo para la investigación y determinar cuánto mejora el confort al implementar un sistema domótico para personas con discapacidad con tecnología Arduino y plataforma Android para la asociación de discapacitados. La automatización del hogar con diseño inclusivo de una App, favorece la integración de las personas discapacitadas, dentro de las labores del hogar, de manera que se mantienen activos, dentro de su entorno social y laboral. Mejorando el nivel de comodidad en el hogar de las personas, genera que ciertas dificultades que tenían como la independencia, la integración con la sociedad, la interacción con su entorno, sean temas irrelevantes frente a este sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).