La evolución de la tipografía en el diseño gráfico a lo largo de la historia

Descripción del Articulo

En el presente estudio, se llevará a cabo una investigación en base a cómo fue la evolución de la tipografía para poder haber sido adaptada e implementada actualmente en el rubro del diseño gráfico. La importancia de este tema es que da a conocer los distintos aspectos tanto físicos como teóricos ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Trevejo, Brisa Arleth, De Negri Lecaros, Rafaella, Yslado Carbajal, Daniela Paola, Ortiz Carrera, Gian Piero
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec
Repositorio:EESTPTL - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/515
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12826/515
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proyecto de investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio, se llevará a cabo una investigación en base a cómo fue la evolución de la tipografía para poder haber sido adaptada e implementada actualmente en el rubro del diseño gráfico. La importancia de este tema es que da a conocer los distintos aspectos tanto físicos como teóricos acerca de la tipografía. Se tiene como objetivo principal de la investigación el abordar la evolución de la tipografía para que se dé el uso apropiado de esta herramienta en el diseño gráfico en Sudamérica en pleno siglo XXI. De tal modo que la metodología aplicada para la recolección de datos fue una entrevista dirigida a docentes profesionales en la línea de carrera de la presente investigación, con el fin de conseguir información mucho más completa y profunda sobre la evolución tipográfica. Por medio de estas respuestas, se explicó la importancia que tiene la tipografía tanto en el diseño como en la publicidad, llegando a jugar un papel importante como parte de un mensaje, que al mismo tiempo transmita ideas o emociones que vayan de acuerdo con lo que se quiera comunicar al público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).