Elevar la calidad del cine nacional
Descripción del Articulo
El cine peruano ha tenido episodios transitorios de auge a través de la historia, pues nunca se ha llegado a consolidar como una industria sólida, de hecho, el cine comercial tuvo su época más exitosa y mediática en el año 2013, gracias a una serie de comedias nacionales que combinaban el clásico hu...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec |
| Repositorio: | EESTPTL - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12826/480 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Proyecto de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
EESTPTL_098f7522ab9a6f7614146765ffad6e81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/480 |
| network_acronym_str |
EESTPTL |
| network_name_str |
EESTPTL - Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elevar la calidad del cine nacional |
| title |
Elevar la calidad del cine nacional |
| spellingShingle |
Elevar la calidad del cine nacional García Ramos, Gary Proyecto de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Elevar la calidad del cine nacional |
| title_full |
Elevar la calidad del cine nacional |
| title_fullStr |
Elevar la calidad del cine nacional |
| title_full_unstemmed |
Elevar la calidad del cine nacional |
| title_sort |
Elevar la calidad del cine nacional |
| author |
García Ramos, Gary |
| author_facet |
García Ramos, Gary Davelouis Llona, Deborah Gonzales Hurtado, Leslie |
| author_role |
author |
| author2 |
Davelouis Llona, Deborah Gonzales Hurtado, Leslie |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Ramos, Gary Davelouis Llona, Deborah Gonzales Hurtado, Leslie |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto de investigación |
| topic |
Proyecto de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El cine peruano ha tenido episodios transitorios de auge a través de la historia, pues nunca se ha llegado a consolidar como una industria sólida, de hecho, el cine comercial tuvo su época más exitosa y mediática en el año 2013, gracias a una serie de comedias nacionales que combinaban el clásico humor criollo interpretado por conocidos influencers y algunos actores de trayectoria. Estos elementos se convertirían de inmediato en la fórmula ganadora para las casas realizadoras que producían estas películas y también para la empresa privada que auspiciaba dichos films nacionales a cambio de publicidad, incluso algunas de estas películas gozaron un leve éxito internacional. Aunque pasado un tiempo, esta fórmula se repetiría hasta desgastarse en las concurridas salas limeñas, pues el público espectador de pronto dejó de consumir estas cómicas producciones y volteó la mirada al ya consolidado cine hollywoodense. Mediante este proyecto pretendemos modestamente “Elevar la calidad del cine nacional”, utilizando las plataformas virtuales para convertirnos en un nexo entre los jóvenes realizadores y el Ministerio de Cultura a través de la DAFO (Dirección del Audiovisual, Fonografía y los Nuevos Medios), ya que el apoyo por parte del gobierno tiene buenas intenciones, pero es insuficiente. La mayoría de jóvenes realizadores interesados en la cinematografía nacional, desconoce cómo acceder a las convocatorias y los pocos que llegan a ganar los concursos de la DAFO apenas pueden producir sus largometrajes, pues el dinero que reciben por parte del gobierno es insuficiente para la realización de un proyecto cinematográfico, hablamos de cifras que a duras penas alcanzan para la producción del rodaje, dejando de lado otros costos de producción tales como la musicalización, distribución, etc. Esto hace, que la mayoría de proyectos queden estancados o se busque el difícil apoyo de la empresa privada, pero bajo sus propios términos, coaccionando así la visión del joven realizador audiovisual. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-24T15:28:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-24T15:28:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12826/480 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12826/480 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - TLS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:EESTPTL - Institucional instname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec instacron:EESTPTL |
| instname_str |
Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrec |
| instacron_str |
EESTPTL |
| institution |
EESTPTL |
| reponame_str |
EESTPTL - Institucional |
| collection |
EESTPTL - Institucional |
| dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Toulouse Lautrec |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.tls.edu.pe/bitstream/20.500.12826/480/1/Elevar%20la%20calidad%20del%20cine%20nacional.pdf http://repositorio.tls.edu.pe/bitstream/20.500.12826/480/2/license.txt http://repositorio.tls.edu.pe/bitstream/20.500.12826/480/3/Elevar%20la%20calidad%20del%20cine%20nacional.pdf.txt http://repositorio.tls.edu.pe/bitstream/20.500.12826/480/4/Elevar%20la%20calidad%20del%20cine%20nacional.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
738e6e0ab193898b2ef0f8abaf70cd3c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 716945482708f67e849c3766e109797f 2c61fccbed83443cefe438991bb9814e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace at My University |
| repository.mail.fl_str_mv |
administrador_repositorio@tls.edu.pe |
| _version_ |
1798509294310653952 |
| spelling |
f1528ea8-fe01-42bb-90d0-aaeb867d9ce0b1456abb-df32-4281-b3dc-e97c6cff453faf69895e-ab6a-4628-9b00-be7f8c870b60García Ramos, GaryDavelouis Llona, DeborahGonzales Hurtado, Leslie2024-04-24T15:28:04Z2024-04-24T15:28:04Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12826/480El cine peruano ha tenido episodios transitorios de auge a través de la historia, pues nunca se ha llegado a consolidar como una industria sólida, de hecho, el cine comercial tuvo su época más exitosa y mediática en el año 2013, gracias a una serie de comedias nacionales que combinaban el clásico humor criollo interpretado por conocidos influencers y algunos actores de trayectoria. Estos elementos se convertirían de inmediato en la fórmula ganadora para las casas realizadoras que producían estas películas y también para la empresa privada que auspiciaba dichos films nacionales a cambio de publicidad, incluso algunas de estas películas gozaron un leve éxito internacional. Aunque pasado un tiempo, esta fórmula se repetiría hasta desgastarse en las concurridas salas limeñas, pues el público espectador de pronto dejó de consumir estas cómicas producciones y volteó la mirada al ya consolidado cine hollywoodense. Mediante este proyecto pretendemos modestamente “Elevar la calidad del cine nacional”, utilizando las plataformas virtuales para convertirnos en un nexo entre los jóvenes realizadores y el Ministerio de Cultura a través de la DAFO (Dirección del Audiovisual, Fonografía y los Nuevos Medios), ya que el apoyo por parte del gobierno tiene buenas intenciones, pero es insuficiente. La mayoría de jóvenes realizadores interesados en la cinematografía nacional, desconoce cómo acceder a las convocatorias y los pocos que llegan a ganar los concursos de la DAFO apenas pueden producir sus largometrajes, pues el dinero que reciben por parte del gobierno es insuficiente para la realización de un proyecto cinematográfico, hablamos de cifras que a duras penas alcanzan para la producción del rodaje, dejando de lado otros costos de producción tales como la musicalización, distribución, etc. Esto hace, que la mayoría de proyectos queden estancados o se busque el difícil apoyo de la empresa privada, pero bajo sus propios términos, coaccionando así la visión del joven realizador audiovisual.application/pdfspaEscuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse LautrecPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - TLSToulouse Lautrecreponame:EESTPTL - Institucionalinstname:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Toulouse Lautrecinstacron:EESTPTLProyecto de investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Elevar la calidad del cine nacionalinfo:eu-repo/semantics/monographORIGINALElevar la calidad del cine nacional.pdfElevar la calidad del cine nacional.pdfapplication/pdf1235195http://repositorio.tls.edu.pe/bitstream/20.500.12826/480/1/Elevar%20la%20calidad%20del%20cine%20nacional.pdf738e6e0ab193898b2ef0f8abaf70cd3cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.tls.edu.pe/bitstream/20.500.12826/480/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTElevar la calidad del cine nacional.pdf.txtElevar la calidad del cine nacional.pdf.txtExtracted texttext/plain84688http://repositorio.tls.edu.pe/bitstream/20.500.12826/480/3/Elevar%20la%20calidad%20del%20cine%20nacional.pdf.txt716945482708f67e849c3766e109797fMD53THUMBNAILElevar la calidad del cine nacional.pdf.jpgElevar la calidad del cine nacional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3802http://repositorio.tls.edu.pe/bitstream/20.500.12826/480/4/Elevar%20la%20calidad%20del%20cine%20nacional.pdf.jpg2c61fccbed83443cefe438991bb9814eMD5420.500.12826/480oai:repositorio.tls.edu.pe:20.500.12826/4802024-04-25 03:01:03.242DSpace at My Universityadministrador_repositorio@tls.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.904506 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).