Análisis comparativo del manejo de residuos sólidos en los mercados San Pedro y Cascaparo. Cusco-2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se centra en la descripción y análisis del manejo de residuos sólidos en los mercados de San Pedro y Cascaparo, en la ciudad de Cusco. Los objetivos principales incluyen describir el manejo de residuos aprovechables, no aprovechables, biodegradables y peligrosos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanca Pacco, Brigitte, Auccacusi Rodriguez, Ruth Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Educación Superior Tecnológica Privada Khipu
Repositorio:EESTPKHIPU - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelakhipu.edu.pe:20.500.14461/66
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14461/66
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se centra en la descripción y análisis del manejo de residuos sólidos en los mercados de San Pedro y Cascaparo, en la ciudad de Cusco. Los objetivos principales incluyen describir el manejo de residuos aprovechables, no aprovechables, biodegradables y peligrosos en ambos mercados. Para ello, se utilizó una metodología de observación directa, apoyada en fichas de observación que permitieron recoger datos específicos sobre las prácticas de manejo de residuos sólidos. Los resultados indican que el mercado de San Pedro presenta un manejo más eficiente de los residuos sólidos, influenciado en gran medida por la visita de turistas, lo que ha llevado a un mejor manejo de residuos. En contraste, el mercado de Cascaparo muestra deficiencias en el manejo de residuos sólidos, especialmente en lo que respecta a residuos no aprovechables y biodegradables, lo que sugiere la necesidad de implementar políticas más efectivas para mejorar su manejo. Este estudio resalta la importancia de la adaptación de políticas de manejo de residuos en función de las características y necesidades específicas de cada mercado, con el fin de promover prácticas más sostenibles y responsables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).