Estudio comparativo sobre el manejo de residuos sólidos municipales en diez distritos – Huancayo – Junín

Descripción del Articulo

En la actualidad muchas municipalidades del país desarrollan las actividades correspondientes al manejo de residuos sólidos sin contar con la información necesaria lo cual se ve reflejada en la calidad del servicio y muchas veces en la improvisación de tecnologías que proponen solucionar el manejo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaverde Tomás, Katy Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio comporativo
Manejo
Residuos sólidos
Descripción
Sumario:En la actualidad muchas municipalidades del país desarrollan las actividades correspondientes al manejo de residuos sólidos sin contar con la información necesaria lo cual se ve reflejada en la calidad del servicio y muchas veces en la improvisación de tecnologías que proponen solucionar el manejo de los residuos sólidos desde su generación hasta su disposición final, por ello es importante estudiar la situación del manejo de los residuos sólidos a nivel distrital. El objetivo de esta investigación fue evaluar el manejo de residuos sólidos municipales en diez distritos de la provincia Huancayo: Huancayo, Chilca, El Tambo, San Agustín de Cajas, San Jerónimo de Tunán, Sapallanga, Huancán, Huayucachi, Pilcomayo y Sicaya. Para realizar la investigación se consolidó uno base de datos con la información reportada al SIGERSOL 2012 y 2013, información que posteriormente fue verificada con otros instrumentos ambientales y corregida con los responsables en cada municipalidad. Se obtuvieron resultados correspondiente a los aspectos técnico - operativos: Generación per cápita y total de residuos domésticos y municipales, almacenamiento, barrido, recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos sólidos; aspectos económicos - financieros: Gasto total, gasto promedio por habitante, ingreso total, ingreso promedio por habitante y nivel de morosidad por concepto de limpieza pública; y educación ambiental realizada al personal de cada municipalidad y a la población en general; esta información permitió establecer un ranking para el 2012 y 2013 identificando que distrito logro un mejor manejo de residuos sólidos municipales. La presente concluye que no existen diferencia significativa en el manejo de residuos sólidos municipales en distritos metropolitanos: Huancayo, Tambo y Chilca en comparación con los distritos periféricos: San Agustín de Cajas, San Jerónimo de Tunán, Sapallanga, Huancán, Huayucachi, Pilcomayo y Sicaya.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).