Sentido de Pertenencia Histórica en niños y niñas de primaria de una comunidad andina: Talleres educativos en base a relatos de la comunidad
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Sentido de Pertenencia histórica en niños y niñas, recuperando relatos sobre el origen y el territorio surgió con el interés de reflexionar sobre la manera en que los niños y niñas van fortaleciendo el sentido de pertenencia. Actualmente en las escuelas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/197 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relatos orales comunidad andina Educación Intercultural Bilingüe https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Sentido de Pertenencia histórica en niños y niñas, recuperando relatos sobre el origen y el territorio surgió con el interés de reflexionar sobre la manera en que los niños y niñas van fortaleciendo el sentido de pertenencia. Actualmente en las escuelas no se desarrolla mucho este aspecto porque se da más importancia a los contenidos académicos y no a las historias de la comunidad. Esta investigación muestra que, recogiendo la información sobre historias de la comunidad y relatos sobre territorio, es posible desarrollar talleres que incentiven el sentido de pertenencia histórica en niños y niñas del nivel primario. Para hacer este trabajo, centramos nuestro interés en recopilar historias primero, para identificar qué tipo de historias suelen contar los abuelos o los sabios. No es sencillo recoger a primera vista, historias. Los abuelos son recelosos y suelen no hablar mucho sino hasta entrar en confianza. Varios al parecer, han sufrido discriminación y en otros casos, tienen experiencias de haber contado historias a otros entrevistadores y no haber sido reconocidos. La escuela, para recuperar estas historias tienen que crear confianza y también compartir con los sabios de modo tal que, poco a poco, vayan hablando más a profundidad de sus saberes. Con esta investigación el propósito ha sido recoger testimonios para elaborar una propuesta de talleres que incorporen grabaciones de los abuelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).