Sentido de Pertenencia Histórica en niños y niñas, Recuperando Relatos sobre el Origen y el Territorio

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación surgió con el interés de reflexionar sobre la importancia del valor de los relatos. Describe el valor de la tradición oral para el desarrollo del sentido de pertenencia histórica de los niños y las niñas. Como se tiene conocimiento, todos los saberes tradicionale...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Luna, Mary Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/154
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sentido de pertenencia histórica
Educación Intercultural Bilingüe
Relatos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación surgió con el interés de reflexionar sobre la importancia del valor de los relatos. Describe el valor de la tradición oral para el desarrollo del sentido de pertenencia histórica de los niños y las niñas. Como se tiene conocimiento, todos los saberes tradicionales se han ido transmitiendo de generación en generación dentro de cada familia. El sentido de identidad y de pertenencia, se basa en esta transmisión que se da muchas veces, a través de la narración de cuentos e historias, por eso decimos que, recuperando las narraciones comunitarias, podemos acercarnos a conocer cómo se desarrolla el sentido de pertenencia histórica. Ese es el objetivo de esta investigación, revisar lo que tenemos hasta el momento respecto a la relación entre cuentos y sentido de pertenencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).