Los Apus un Saber Ancestral en la Escuela Primaria
Descripción del Articulo
El presente estudio se elabora a partir de una motivación: reflexionar sobre el territorio sagrado, una dimensión que la escuela pública suele considerar muy poco en su propuesta pedagógica. Con este trabajo quiero valorar las concepciones o maneras de ver el espacio geográfico tanto desde la visión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/69 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/69 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe Saberes Ancestrales cultura andina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio se elabora a partir de una motivación: reflexionar sobre el territorio sagrado, una dimensión que la escuela pública suele considerar muy poco en su propuesta pedagógica. Con este trabajo quiero valorar las concepciones o maneras de ver el espacio geográfico tanto desde la visión más tradicional de las instituciones educativas en nuestro país como desde la visión de los pueblos originarios y especialmente andinos, y cómo su visión de territorio sagrado podría influir en la propuesta pedagógica de las Instituciones educativas Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Este tema me llama la atención por la forma diferente de ver el territorio que tienen estos pueblos y mi propia cultura andina. Me interesa recalcar la importancia de los conocimientos y saberes que tienen las personas sobre cada territorio cultural y de este modo, poder preservar el sentido de pertenencia e identidad cultural en los niños y niñas y con ello lograr un aprendizaje significativo y relevante en las instituciones educativas. Para lograr mi objetivo realicé una revisión sobre la situación de la EIB en el Perú, la incorporación de los saberes ancestrales a la EIB y la importancia de la concepción del territorio sagrado para el desarrollo de este tipo de educación. Finalmente, me centré en una entidad muy importante del territorio sagrado andino, los Apus (cerros sagrados), como un saber ancestral que es importante incorporar a la educación intercultural. Considero que este trabajo puede ayudar a otros docentes a tener una apertura distinta de conocer y percibir el territorio como una forma muy significativa de acercarse a la cultura andina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).