Apu

Descripción del Articulo

Hace algunos años, seis para ser exactos, desde la Asociación Pukllasunchis nos lanzamos literalmente "al aire" a través del proyecto Radio con Niñas y Niños de Cusco. Ciertamente, cumplíamos nuestro sueño de volar y, más importante aún, el sueño de establecer un necesario canal de interco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asociación Pukllasunchis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/41
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Educación intercultural
Apus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Hace algunos años, seis para ser exactos, desde la Asociación Pukllasunchis nos lanzamos literalmente "al aire" a través del proyecto Radio con Niñas y Niños de Cusco. Ciertamente, cumplíamos nuestro sueño de volar y, más importante aún, el sueño de establecer un necesario canal de intercomunicación entre los niños y niñas de los Andes. Ellos mismos se encargaron de bautizar aquellos mensajes radiales con el nombre de "Sisichakunaq Pukllaynin". En cada emisión, el programa radial "Sisichakunaq Pukllaynin", usando las ondas sonoras, comenzó a transportar los preciosos saberes y conocimientos comunales, atesorados y recreados durante siglos por nuestro pueblo. Para que esto fuera posible, previamente tuvimos que sumergirnos en la vida de los Andes, comprendiéndola, respetándola, amándola. Con ese mismo entusiasmo, nos propusimos el reto de sacar adelante la publicación del libro que hoy ponemos en vuestras manos: Apu. Los Apus son montañas consideradas espíritus tutelares que, como jefes, guían el curso de hombres y mujeres en armonía con el mundo de la naturaleza y el mundo de las deidades y, de esta manera, producen la vida. Además, como seres vivos, se asemejan a los habitantes de las comunidades andinas en cuanto que tienen sus pertenencias, así como sus formas de relacionarse y organizarse entre ellos. Así, en tanto deidades principales, las personas les tienen mucho respeto y se comunican con ellos. Cabe agregar que Apu no solo es un libro para ser leído, sino también para ser usado como una herramienta de trabajo para los maestros y maestras comprometidos con una educación que valore la sabiduría tradicional andina y que apueste por construir un mundo donde las diferencias no sean más que las oportunidades de enriquecer la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).