Apu

Descripción del Articulo

Hace algunos años, seis para ser exactos, desde la Asociación Pukllasunchis nos lanzamos literalmente "al aire" a través del proyecto Radio con Niñas y Niños de Cusco. Ciertamente, cumplíamos nuestro sueño de volar y, más importante aún, el sueño de establecer un necesario canal de interco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asociación Pukllasunchis
Formato: libro
Fecha de Publicación:2009
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/41
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Educación intercultural
Apus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id EESPPUKLLA_c8a8632b8b361b4932b23cf7b3628880
oai_identifier_str oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/41
network_acronym_str EESPPUKLLA
network_name_str EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Apu
title Apu
spellingShingle Apu
Asociación Pukllasunchis
Educación
Educación intercultural
Apus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Apu
title_full Apu
title_fullStr Apu
title_full_unstemmed Apu
title_sort Apu
author Asociación Pukllasunchis
author_facet Asociación Pukllasunchis
author_role author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Asociación, Pukllasunchis
dc.contributor.author.fl_str_mv Asociación Pukllasunchis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación
Educación intercultural
Apus
topic Educación
Educación intercultural
Apus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Hace algunos años, seis para ser exactos, desde la Asociación Pukllasunchis nos lanzamos literalmente "al aire" a través del proyecto Radio con Niñas y Niños de Cusco. Ciertamente, cumplíamos nuestro sueño de volar y, más importante aún, el sueño de establecer un necesario canal de intercomunicación entre los niños y niñas de los Andes. Ellos mismos se encargaron de bautizar aquellos mensajes radiales con el nombre de "Sisichakunaq Pukllaynin". En cada emisión, el programa radial "Sisichakunaq Pukllaynin", usando las ondas sonoras, comenzó a transportar los preciosos saberes y conocimientos comunales, atesorados y recreados durante siglos por nuestro pueblo. Para que esto fuera posible, previamente tuvimos que sumergirnos en la vida de los Andes, comprendiéndola, respetándola, amándola. Con ese mismo entusiasmo, nos propusimos el reto de sacar adelante la publicación del libro que hoy ponemos en vuestras manos: Apu. Los Apus son montañas consideradas espíritus tutelares que, como jefes, guían el curso de hombres y mujeres en armonía con el mundo de la naturaleza y el mundo de las deidades y, de esta manera, producen la vida. Además, como seres vivos, se asemejan a los habitantes de las comunidades andinas en cuanto que tienen sus pertenencias, así como sus formas de relacionarse y organizarse entre ellos. Así, en tanto deidades principales, las personas les tienen mucho respeto y se comunican con ellos. Cabe agregar que Apu no solo es un libro para ser leído, sino también para ser usado como una herramienta de trabajo para los maestros y maestras comprometidos con una educación que valore la sabiduría tradicional andina y que apueste por construir un mundo donde las diferencias no sean más que las oportunidades de enriquecer la vida.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-05-23T23:17:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-05-23T23:17:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009-11-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/41
url http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/41
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Asociación Pukllasunchis
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
instname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
instacron:EESPPUKLLASUNCHIS
instname_str Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
instacron_str EESPPUKLLASUNCHIS
institution EESPPUKLLASUNCHIS
reponame_str EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
collection EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/41/1/Apu.pdf
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/41/2/license.txt
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/41/5/Apu.pdf.txt
http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/41/6/Apu.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 377773b70a3f6b26d3add2c00f573d78
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7af
37095e1d71d3b079474013dcb446a259
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio EESP Pukllasunchis
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pukllasunchis.org
_version_ 1834838681913917440
spelling Asociación PukllasunchisAsociación, Pukllasunchis2025-05-23T23:17:24Z2025-05-23T23:17:24Z2009-11-15http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/41Hace algunos años, seis para ser exactos, desde la Asociación Pukllasunchis nos lanzamos literalmente "al aire" a través del proyecto Radio con Niñas y Niños de Cusco. Ciertamente, cumplíamos nuestro sueño de volar y, más importante aún, el sueño de establecer un necesario canal de intercomunicación entre los niños y niñas de los Andes. Ellos mismos se encargaron de bautizar aquellos mensajes radiales con el nombre de "Sisichakunaq Pukllaynin". En cada emisión, el programa radial "Sisichakunaq Pukllaynin", usando las ondas sonoras, comenzó a transportar los preciosos saberes y conocimientos comunales, atesorados y recreados durante siglos por nuestro pueblo. Para que esto fuera posible, previamente tuvimos que sumergirnos en la vida de los Andes, comprendiéndola, respetándola, amándola. Con ese mismo entusiasmo, nos propusimos el reto de sacar adelante la publicación del libro que hoy ponemos en vuestras manos: Apu. Los Apus son montañas consideradas espíritus tutelares que, como jefes, guían el curso de hombres y mujeres en armonía con el mundo de la naturaleza y el mundo de las deidades y, de esta manera, producen la vida. Además, como seres vivos, se asemejan a los habitantes de las comunidades andinas en cuanto que tienen sus pertenencias, así como sus formas de relacionarse y organizarse entre ellos. Así, en tanto deidades principales, las personas les tienen mucho respeto y se comunican con ellos. Cabe agregar que Apu no solo es un libro para ser leído, sino también para ser usado como una herramienta de trabajo para los maestros y maestras comprometidos con una educación que valore la sabiduría tradicional andina y que apueste por construir un mundo donde las diferencias no sean más que las oportunidades de enriquecer la vida.Esta publicación fue financiada por Anna Frank Fonds y Stiftung Pukllasunchis (Suiza), en el marco del “Programa Radio con niñas y niños andinos” dirigido por la Asociación Pukllasunchis, Cusco Perú, 2009.application/pdfspaAsociación PukllasunchisPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/EducaciónEducación interculturalApushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Apuinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucionalinstname:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchisinstacron:EESPPUKLLASUNCHIS20116406218ORIGINALApu.pdfApu.pdfApuapplication/pdf43766380http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/41/1/Apu.pdf377773b70a3f6b26d3add2c00f573d78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/41/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTApu.pdf.txtApu.pdf.txtExtracted texttext/plain8http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/41/5/Apu.pdf.txt8d1b69dd9bdc9df4a8073c7a8193c7afMD55THUMBNAILApu.pdf.jpgApu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8386http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/bitstream/PUK/41/6/Apu.pdf.jpg37095e1d71d3b079474013dcb446a259MD56PUK/41oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/412025-05-29 20:50:46.964Repositorio EESP Pukllasunchisrepositorio@pukllasunchis.orgTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).