El Triángulo Pedagógico Etnomatemático de una Escuela Rural del Distrito de Pallpata
Descripción del Articulo
La presente investigación se abordó desde el paradigma interpretativista, el enfoque cualitativo, método descriptivohermenéutico cuyo objetivo fue describir el triángulo pedagógico etnomatemático en una escuela rural del distrito de Pallpata. La unidad de análisis estuvo conformada por los estudiant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/169 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe Triángulo Pedagógico etnomatemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación se abordó desde el paradigma interpretativista, el enfoque cualitativo, método descriptivohermenéutico cuyo objetivo fue describir el triángulo pedagógico etnomatemático en una escuela rural del distrito de Pallpata. La unidad de análisis estuvo conformada por los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, los informantes fueron las madres de familia y el profesor de aula. Las técnicas que se han usado fueron la entrevista semiestructurada y observación no participante. Dentro de los resultados se encontró: el triángulo pedagógico etnomatemático está conformado por tres elementos: los saberes etnomatemáticos del contexto cultural (el conocimiento), las prácticas didácticas etnomatemáticas (el docente) y el proceso de aprendizaje etnomatemático (el estudiante). El conocimiento etnomatemático no necesariamente se refleja en lápiz y papel, sino que es pragmático y vivencial. La retroalimentación es fundamental para que el estudiante crezca en su aprendizaje que empieza desde sus conocimientos previos para luego aprender potencialmente otros nuevos. En la educación de nivel primaria sigue siendo pertinente el aprendizaje por medio de la manipulación de diferentes materiales concretos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).