Cuentos Audiovisuales como Estrategia Pedagógica para favorecer la Comprensión Oral en Niños y Niñas de 5 Años en una Modalidad Virtual, en una Institución Educativa Inicial de la provincia de Anta – Cusco
Descripción del Articulo
El estudio "Cuentos audiovisuales como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión oral en niños y niñas de 5 años en una modalidad virtual" se centra en fomentar la comprensión en niños de 5 años mediante la utilización de cuentos audiovisuales en una institución educativa inicial e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/110 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuentos Audiovisuales estrategias pedagógicas comprensión oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio "Cuentos audiovisuales como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión oral en niños y niñas de 5 años en una modalidad virtual" se centra en fomentar la comprensión en niños de 5 años mediante la utilización de cuentos audiovisuales en una institución educativa inicial en el distrito de Anta. Durante la etapa infantil, es crucial estimular el interés por la lectura y escritura, ya que, a los 5 años, los niños tienden a preferir actividades más tangibles en lugar de textos. Para abordar esta cuestión, se proponen estrategias como los cuentos audiovisuales. Esta investigación cualitativa explora las percepciones de los niños acerca de los cuentos audiovisuales y cómo estos influyen en su comprensión. Los resultados sugieren que la inclusión de cuentos audiovisuales en la enseñanza despierta el interés de los niños por la lectura y los motiva a comprender textos. Dado que la educación a distancia carece de contacto físico con los docentes, los cuentos audiovisuales, al ser atractivos y didácticos, son una herramienta efectiva para acercar a los niños a la lectura y escritura, incluyendo historias de sus propias comunidades. La investigación también presenta una propuesta de cuentos audiovisuales adaptados al contexto social y cultural de una comunidad rural de Anta. Además, destaca que la participación de los padres o tutores es crucial para el desarrollo de sesiones de aprendizaje en los niños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).