Exportación Completada — 

Uso Medicinal de las Plantas Nativas en el Aprendizaje de las Niñas y Niños

Descripción del Articulo

Este estudio refiere la documentación bibliográfica sobre el tema hierbas curativas que se pueda abordar como una propuesta para la modalidad de la Educación Intercultural Bilingüe. En ese sentido permite llevar a cabo procesos educativos que integran actividades planteadas en el currículo, a partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machacca Huallpa, Alex Romario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/102
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:interculturalidad
Plantas Nativas
medicina andina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio refiere la documentación bibliográfica sobre el tema hierbas curativas que se pueda abordar como una propuesta para la modalidad de la Educación Intercultural Bilingüe. En ese sentido permite llevar a cabo procesos educativos que integran actividades planteadas en el currículo, a partir del uso de las plantas nativas medicinales y los saberes locales en el contexto de una comunidad. Tiene como objetivo elaborar una propuesta pedagógica para valorar e incorporar el conocimiento de sabias y sabias sobre el manejo de las hierbas curativas en una escuela primaria rural de cuarto nivel de la Institución Educativa Ccarhuayo, Quispicanchi, Cusco. Debido a que muchos de los saberes locales no se integran en la mayoría de las escuelas Interculturales, surge este planteamiento para contribuir la valoración sobre las plantas curativas y afirmar la jerarquía de estos saberes comunitarios, por parte de los estudiantes, de la escuela N.º 50494 de Ccarhuayo, para una mejor vida. Esto es importante para considerar esta propuesta en los procesos educativos para los diferentes niveles de escolaridad de las niñas y de los niños, fundamentalmente, para valorar e incorporar estos conocimientos en las experiencias de aprendizaje, sobre todo para el 4º grado de primaria en el distrito de Ccarhuayo. Desde la perspectiva docente, es necesario potenciar estos conocimientos acerca del manejo sobre estas hierbas medicamentos. La valoración e integración de esta práctica cultural es esencial para brindar mejores procesos educativos en las niñas y niños, así como mantener una continuidad del uso de las plantas de manera significativa en la convivencia comunitaria y otros entornos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).