Fortalecimiento de la Expresión Oral En Lengua Quechua para el Aprendizaje de las Niñas y los Niños de en una Escuela Primaria
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación abordaremos el fortalecimiento de la lengua quechua, en el contexto de escuela rural con niños y niñas de quinto grado de Educación Básica Regular. Sabemos que en una educación intercultural bilingüe se requiere implementar estrategias que aborden la diversidad lingü...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/139 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Intercultural Bilingüe uso oral del quechua aprendizaje de lenguas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En este trabajo de investigación abordaremos el fortalecimiento de la lengua quechua, en el contexto de escuela rural con niños y niñas de quinto grado de Educación Básica Regular. Sabemos que en una educación intercultural bilingüe se requiere implementar estrategias que aborden la diversidad lingüística, como parte del fortalecimiento de la identidad y afirmación cultural. Sin embargo, existen dificultades en su implementación y puesta en práctica por parte del Ministerio de Educación y por los mismos maestros de Educación Intercultural Bilingüe. Trabajar con los niños y niñas de zona rural, es una oportunidad única, ya que estos niños traen a la escuela una diversidad de saberes de su localidad, los mismos que han heredado desde sus antepasados y son practicados por sus padres y familiares. Esta realidad es muy importante ya que nos permite promover el interaprendizaje y plantear, asimismo, aprendizajes significativos. Esta investigación tiene carácter narrativo y un enfoque eminentemente cualitativo, además tiene como objetivo, diseñar estrategias educativas para fortalecer el uso oral de la lengua quechua. Por ende, nos propusimos, como objetivos específicos, diagnosticar el uso del idioma quechua y diseñar y aplicar diferentes estrategias con un grupo de estudiantes del nivel primario de zona rural, como parte de su educación intercultural y para la vida. Para llevar a cabo este modelo de investigación, se registró y recogió testimonios de los padres de familia, docentes, niños y niñas de la Institución Educativa y se organizó la información de forma detallada empezando desde el diagnóstico del uso oral del idioma quechua. A partir de estas observaciones, se elaboraron diversas estrategias, las mismas que se aplicaron para asegurar la práctica del idioma quechua y fortalecer de esta manera la expresión oral en la lengua materna. Con los resultados alcanzados, llegamos a la conclusión de que los niños andinos están perfectamente dotados para ser bilingües coordinados si tienen la oportunidad de usar oralmente su idioma en diferentes espacios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).