Watuchi o Adivinanzas para Fortalecer el Uso de la Lengua Quechua en Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria en una Institución Educativa Rural de la Región Cusco

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada Watuchi o Adivinanzas para Fortalecer el Uso de la Lengua Quechua en Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria en una Institución Educativa Rural, se sitúa en la Comunidad de Amaru, en Pisac de la Región Cusco. Está basada en el uso del Watuchiy o adivinanzas como estrategi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bocangel Hermoza, Sheila, Flores Huaraya, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/140
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adivinanzas quechuas
fortalecimiento de la lengua quechua
estrategia de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada Watuchi o Adivinanzas para Fortalecer el Uso de la Lengua Quechua en Estudiantes de Cuarto Grado de Primaria en una Institución Educativa Rural, se sitúa en la Comunidad de Amaru, en Pisac de la Región Cusco. Está basada en el uso del Watuchiy o adivinanzas como estrategia educativa, está enfocada en fortalecer el uso de la lengua quechua de los estudiantes de educación primaria a través de los watuchikuy o adivinanzas. El estudio centró su trabajo en la zona de práctica cultural de la comunidad de Amaru donde recogimos, entrevistas y testimonios. De la misma manera, recuperamos algunos espacios, contextos comunicativos y vivencias en relación a las adivinanzas en quechua. También, logramos que los padres de familia reflexionen sobre su lengua quechua, su lengua de herencia. Asimismo, recogimos el significado de los watuchikuy de los integrantes de la comunidad, que eran los alumnos, el director y los educadores de la institución educativa intervenida. Nace ya que observamos la problemática de la falta de uso del quechua en la comunidad, por ende de los estudiantes. En respuesta a esta realidad, proponemos un material educativo el cual ayudará a la enseñanza y valoración de la raíz cultural del quechua, por parte de la población en general pero en concreto de los estudiantes. Este material contiene recomendaciones y adivinanzas del propio contexto y cultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).