Territorio sagrado y la Escuela: Una experiencia de aprendizaje para la incorporación de los valores culturales de la costumbre del linderaje en escuelas de educación primaria EIB
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de proponer una experiencia de aprendizaje sobre los valores y la costumbre andina del linderaje, para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de primaria. La metodología es cualitativa y exploratoria, y también descriptiva, ya que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis |
| Repositorio: | EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/137 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/137 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Intercultural Bilingüe cultura andina linderaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de proponer una experiencia de aprendizaje sobre los valores y la costumbre andina del linderaje, para fortalecer la identidad cultural de los estudiantes de primaria. La metodología es cualitativa y exploratoria, y también descriptiva, ya que utilizamos un cuaderno de campo, recogimos testimonios de cuatro comuneros de la comunidad de Simatauca y realizamos tres entrevistas focalizadas a docentes. A partir de la información recogida, se ha elaborado una experiencia de aprendizaje que constituye una propuesta para integrar los valores del linderaje en las escuelas primarias EIB. El linderaje es una costumbre bastante extendida en varios pueblos de la región. Se realiza en febrero, pero consideramos que puede ser trabajada con niñas y niños de primaria, ya que es una actividad que contiene valores culturales importantes para desarrollar el sentido de pertenencia a un espacio. Así mismo, muestra que los estudiantes tienen conocimientos de su territorio sagrado, ya que ellos son partícipes en la actividad del linderaje. Entonces ellos comprenden que sus prácticas culturales forman parte de su identidad cultural. Desde este punto, como futuros docentes en EIB, consideramos que incorporar los saberes de los sabios en la enseñanza de los estudiantes es fundamental, ya que las actividades propuestas desarrollaran el fortalecimiento de la identidad cultural de los estudiantes, esto favorecerá a seguir reafirmando los valores culturales de pertenencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).