TIC en la Mejora y Fortalecimiento de la Lectoescritura en Castellano

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la necesidad de plantear otras estrategias didácticas y pedagógicas para la enseñanza del castellano como segunda lengua en la Institución Educativa de Coyllorpuquio. El presente trabajo de investigación propone estrategias que parten de la observación, se han apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Chahua, Helard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/130
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectoescritura
Tecnologías de la Información y Comunicación
estrategias didácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación surge de la necesidad de plantear otras estrategias didácticas y pedagógicas para la enseñanza del castellano como segunda lengua en la Institución Educativa de Coyllorpuquio. El presente trabajo de investigación propone estrategias que parten de la observación, se han aplicado las entrevistas y elaborado un diagnóstico del nivel de lectoescritura del castellano como segunda lengua de los estudiantes de la institución educativa de estudio. Del mismo modo, se desarrolló aplicando una metodología documental, cuyo objetivo es revisar lo que se ha escrito alrededor de los aplicativos digitales para mejorar y fortalecer la lectoescritura en el proceso de aprendizaje del castellano como L2. La literatura referida a este tema, nos ayudará posteriormente a desarrollar una propuesta encaminada a apoyar al desarrollo de habilidades para la lectoescritura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).