Las Rondas Infantiles sobre las Costumbres Tradicionales como Estrategia para Fortalecer la Identidad Cultural en Educación Inicial

Descripción del Articulo

La base principal del trabajo de investigación es ayudar a reflexionar sobre el potencial de las rondas infantiles sobre costumbres tradicionales, como parte de la estrategia de enseñanza para fortalecer la identidad cultural de los niños de primera edad u infantiles. En el mundo andino existen much...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullca Nohua, Myriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Escuela de Educacion Superior Pedagogica Privada Pukllasunchis
Repositorio:EESPPUKLLASUNCHIS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pukllasunchis.org:PUK/97
Enlace del recurso:http://repositorio.pukllasunchis.org/xmlui/handle/PUK/97
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rondas infantiles
identidad cultural
costumbres y tradiciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La base principal del trabajo de investigación es ayudar a reflexionar sobre el potencial de las rondas infantiles sobre costumbres tradicionales, como parte de la estrategia de enseñanza para fortalecer la identidad cultural de los niños de primera edad u infantiles. En el mundo andino existen muchas costumbres que todavía se practican. En esta investigación se hará reflexiones sobre la importancia de siembra y cosecha de maíz como una posibilidad para hacer rondas infantiles y con ello, fortalecer la identidad cultural de los niños y niñas pequeños. Para esta investigación he revisado varios documentos sobre identidad; sobre siembra y cosecha de maíz, sobre las rondas infantiles y también sobre el currículo de educación inicial para ver las posibilidades que nos da para incorporar las rondas infantiles como propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).