La Identidad Étnica y Cultural como Fundamento Constitucional de la Jurisdicción Especial de las Comunidades Campesinas Ejercida por las Rondas Campesinas

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación analiza, a partir del fundamento de la identidad étnica y cultural, el reconocimiento de las facultades jurisdiccionales de las rondas campesinas, que han sido equiparadas a la jurisdicción especial ejercida por comunidades campesinas y nativas. Para ello se empiez...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Inoñan, Roberto Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10917
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rondas campesinas
Diversidad étnica
Identidad cultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación analiza, a partir del fundamento de la identidad étnica y cultural, el reconocimiento de las facultades jurisdiccionales de las rondas campesinas, que han sido equiparadas a la jurisdicción especial ejercida por comunidades campesinas y nativas. Para ello se empieza desarrollando el tema de la función jurisdiccional y las clases de jurisdicción especial que existen en nuestro país. Luego se realiza un estudio histórico de las comunidades campesinas (indígenas) y las rondas campesinas, a efectos de determinar si constituyen o no una continuidad de nuestros pueblos indígenas u originarios, que permitan justificar el ejercicio de dichas atribuciones, o si la forma de solucionar los conflictos y aplicar las sanciones (castigos) son expresiones reales de un derecho consuetudinario (usos y costumbres) propio y ancestral. De igual forma se realiza un análisis de su reconocimiento constitucional y legal, incluso a partir de lo señalado en organismos internacionales como la OIT y la ONU. Además, en el presente trabajo, se evalúa la legitimidad de las acciones de las rondas campesinas en la actualidad, para ello se toman las denuncias interpuestas contra los ronderos ante el Ministerio Público de la provincia de Chota, así como de datos estadísticos referenciales obtenidos de las encuestas realizadas por el investigador. Finalmente, el autor analiza si las rondas campesinas y sus acciones, a partir del caso concreto de la provincia de Chota, cuentan con una identidad indígena o tribal, teniendo en cuenta para ello sus antecedentes y las funciones que empezaron realizando.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).